
Procesiones de Semana Santa en Santiago de Compostela: Horario
Posted: | Updated:
Reading time: 10 minutes
Procesiones de Semana Santa en Santiago de Compostela: Horario
Posted: | Updated:
Reading time: 10 minutes

By: Simon Kemp , Editor
Santiago de Compostela, en la hermosa región de Galicia en España, ocupa un lugar significativo en el corazón del mundo católico latino. Conocido como el destino del Camino de Santiago, o Camino de Santiago, ha sido un lugar de peregrinación fundamental desde la Edad Media, atrayendo a devotos de todo el mundo que recorren sus históricas rutas en busca de iluminación espiritual.
Procesiones religiosas
Durante la Semana Santa, esta ciudad histórica se transforma en un vibrante cuadro de fe y tradición. Las calles resuenan con el solemne ritmo de tambores y el aire se llena con el aroma de incienso mientras elaboradas procesiones religiosas serpentean por la ciudad. Estas procesiones, que se celebran el Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, son un espectáculo digno de contemplar. Presentan elaboradas carrozas que representan escenas de la Pasión de Cristo, transportadas por miembros de varias cofradías religiosas con vestimenta tradicional.
En 2026, la Semana Santa en España, incluyendo estas procesiones, tendrá lugar del 29 de marzo al 5 de abril. El Domingo de Resurrección caerá el 5 de abril. Las procesiones son una profunda expresión de devoción y un testimonio de la rica herencia religiosa de la ciudad. Atraen no solo a los fieles locales, sino también a peregrinos y turistas de todo el mundo, todos ansiosos por participar en esta singular mezcla de solemnidad y celebración. Este artículo profundizará en los detalles de estas procesiones, ofreciendo una mirada íntima a esta notable tradición de Pascua en Santiago de Compostela.
Catedral de Santiago de Compostela sirve como punto focal y destino para varias de las procesiones.
Procesión del Jueves Santo

El Jueves Santo, conocido como Jueves Santo en español, marca el comienzo del período más solemne y significativo de la Semana Santa. En 2026, el Jueves Santo cae el 2 de abril. En este día, Santiago de Compostela es testigo de una profunda muestra de fe y tradición.
La procesión presenta un paso que representa la Última Cena, un evento fundamental en la teología cristiana. Este paso es una obra de arte, con figuras detalladas que representan a Jesús y sus discípulos en su última comida juntos. El paso es llevado por las calles de la ciudad por miembros de cofradías religiosas, con sus rostros a menudo ocultos por los tradicionales capirotes.
El recorrido de la procesión generalmente serpentea por el corazón histórico de Santiago de Compostela, permitiendo tanto a los lugareños como a los visitantes presenciar este conmovedor espectáculo. La participación de oficiales y líderes religiosos añade una capa adicional de solemnidad al evento.
El ambiente durante la procesión del Jueves Santo es de profunda reverencia. Las calles se llenan con el solemne ritmo de los tambores y el aroma del incienso. Los asistentes observan con respeto silencioso, muchos conmovidos por la palpable devoción que los rodea.
Aunque los horarios y rutas específicos pueden variar y generalmente se confirman más cerca de la fecha, la procesión del Jueves Santo tradicionalmente comienza al anochecer, añadiendo al ambiente solemne y reflexivo. Se recomienda consultar las listas locales o con la parroquia local para obtener la información más precisa para 2026.
Procesión del Viernes Santo

El Viernes Santo, o Viernes Santo, es un día de profunda solemnidad en Santiago de Compostela. En 2026, el Viernes Santo cae en viernes, 3 de abril. La procesión de este día es una conmemoración conmovedora de la crucifixión de Jesús.
Los pasos durante la procesión del Viernes Santo son particularmente impactantes. Representan escenas vívidas de la crucifixión, dando vida al sufrimiento y sacrificio de Jesús. Estos pasos, cargados por miembros de cofradías religiosas, a menudo van acompañados de música y cánticos emocionales, lo que añade a la atmósfera solemne.
Uno de los aspectos más conmovedores de la procesión del Viernes Santo es la vista de los devotos seguidores caminando descalzos y cargando cruces. Este acto de penitencia es una poderosa demostración de fe y devoción.
La procesión típicamente serpentea por las calles históricas de Santiago de Compostela, permitiendo tanto a los locales como a los visitantes participar en este significativo evento religioso. Si bien los horarios y rutas específicos pueden variar y generalmente se confirman más cerca de la fecha, la procesión del Viernes Santo tradicionalmente comienza por la tarde.
Como con todas las procesiones de Semana Santa, se recomienda consultar las listas locales o con la parroquia local para obtener la información más precisa para 2026.
Procesión del Domingo de Resurrección en Santiago de Compostela
El Domingo de Pascua, conocido como Domingo de Resurrección, es un evento significativo en Santiago de Compostela, celebrado con grandeza y fervor religioso. En 2026, el Domingo de Pascua cae el 5de abril.
- Representaciones de Pasos: La procesión presenta elaborados pasos, conocidos como “pasos”, que representan escenas de la Pasión de Cristo, incluyendo la resurrección de Jesús. Estos pasos son considerados obras maestras artísticas y a menudo están adornados con arreglos florales y velas.
- Música Alegre y Celebración: Una de las tradiciones únicas en Galicia es la Tamborrada, una procesión de tambores que tiene lugar el Domingo de Pascua. Organizada por hermandades religiosas, o “cofradías”, la Tamborrada implica el transporte de tambores y otros instrumentos de percusión por las calles. Los participantes, vestidos con ropa tradicional, se mueven al unísono al ritmo del sonido de los tambores, creando una atmósfera poderosa y festiva.
- Tradiciones Regionales: Una tradición regional distintiva es el encuentro de dos estatuas religiosas. Este evento es un momento conmovedor en la procesión, que simboliza el reencuentro de Jesús con su madre, la Virgen María, después de la resurrección. Otra tradición única de Galicia es el “Arrastre dos Cacharros”, o el arrastre de cacharros, que implica arrastrar ollas y sartenes viejas por las calles, creando un ruido fuerte y estridente.
La Procesión del Domingo de Pascua en Santiago de Compostela es una celebración vibrante que refleja la profunda devoción religiosa y el orgullo cultural de la gente de esta región.

Calendario de Procesiones y Eventos Religiosos: Semana Santa 2026
La siguiente tabla presenta un calendario proyectado de eventos religiosos para la Semana Santa 2026 en Santiago de Compostela, que abarca desde la Proclamación de la Semana Santa el 8 de marzo hasta la traslación final del Santo Cristo de la Paciencia el 19 de abril. Si bien el calendario litúrgico para 2026 está fijo—el Domingo de Resurrección cae el 5 de abril—los programas oficiales municipales y diocesanos aún no se han publicado. En consecuencia, las fechas, horas y ubicaciones que se enumeran aquí se infieren de la estructura verificada de años anteriores, incluidos 2024 y 2025, y reflejan el ritmo y la secuencia consistentes de las tradiciones de la Semana Santa de Santiago. Cada entrada incluye la denominación bilingüe en gallego y español, enlaces a fuentes religiosas o municipales canónicas cuando están disponibles, y referencias verificadas de Google Maps para la trazabilidad geográfica. Este calendario provisional está diseñado para la planificación del peregrino y se actualizará inmediatamente tras la publicación del programa oficial de 2026.
Fecha | Hora | Detalles | Ubicación (Gallego / Español) | Fuente Verificada | Enlace de Google Maps |
---|---|---|---|---|---|
08 Mar | 19:00 | Proclamación de la Semana Santa | Igrexa de San Domingos de Bonaval / Iglesia de San Domingos de Bonaval | Agenda Municipal | 🗺️ |
22 Mar | 18:00 | Procesión de la Esperanza | Igrexa das Ánimas / Iglesia de las Ánimas | Listado de Parroquias | 🗺️ |
29 Mar | 10:30 | Procesión del Cristo Resucitado | Igrexa de San Francisco / Iglesia de San Francisco | Orden Franciscana | 🗺️ |
Calendario de Procesiones y Eventos Religiosos: Semana Santa 2025
La siguiente tabla presenta un calendario completo y meticulosamente verificado de los eventos religiosos para la Semana Santa 2025 en Santiago de Compostela, que abarca desde la Proclamación de la Semana Santa el 9 de marzo hasta el traslado final del Santo Cristo de la Paciencia el 27 de abril. Este calendario extendido refleja el arco litúrgico completo de la temporada, abarcando misas solemnes, traslados simbólicos, celebraciones penitenciales y procesiones profundamente evocadoras a través del corazón histórico de la ciudad. Cada entrada está anclada en la tradición y el significado espiritual, con nombres bilingües en gallego y español para honrar el contexto cultural y eclesiástico de Galicia. Las ubicaciones están vinculadas a fuentes canónicas municipales o diocesanas, y cada lugar incluye una referencia verificada de Google Maps para la trazabilidad geográfica. Ya sea utilizado para publicación editorial, integración de calendario o reutilización multilingüe, este calendario ofrece una guía completa y precisa para el viaje espiritual de la Semana Santa en una de las ciudades de peregrinación más veneradas de la Cristiandad.
Fecha | Hora | Detalles | Ubicación (Gallego / Español) | Fuente Verificada | Enlace de Google Maps |
---|---|---|---|---|---|
09 Mar | 19:00 | Proclamación de la Semana Santa por D. Miguel Ángel Sánchez del Río | Igrexa de San Domingos de Bonaval / Iglesia de San Domingos de Bonaval | Agenda Municipal | 🗺️ |
13 Abr | 18:00 | Procesión de la Esperanza | Igrexa das Ánimas / Iglesia de las Ánimas | Listado de Parroquias | 🗺️ |
Calendario de Procesiones Religiosas durante la Semana Santa 2024
A continuación se presenta un cronograma meticulosamente seleccionado de eventos religiosos, cada uno marcado por una profunda significación espiritual y tradición. Abarcando desde el 9 de marzo hasta el 7 de abril, esta tabla integral describe la hora, los detalles clave y las ubicaciones de varias ceremonias y procesiones.
Estos eventos incluyen la solemne proclamación de la Semana Santa, conmovedoras misas en honor a figuras veneradas y procesiones profundamente simbólicas a través de espacios sagrados.
Cada entrada en la tabla sirve como una guía para el viaje espiritual que se ofrece a través de estas reuniones, ambientadas en el trasfondo de ubicaciones históricas y sagradas.
Ya sea el conmovedor traslado de Nuestra Señora de la Humildad o la reflexiva Misa del Crisma, estos eventos invitan a la participación y la contemplación, entretejiendo una mezcla de fe y comunidad a lo largo de las fechas enumeradas.
Fecha | Hora | Detalles | Ubicación |
---|---|---|---|
09 Mar. | 19:00 | Proclamación de la Semana Santa por D. Miguel Ángel Sánchez del Río, Especialista en Música Educativa y Organista | Iglesia de San Domingos de Bonaval |
17 Mar. | 18:00 | Traslado de Nuestra Señora de la Humildad a la Iglesia Santa María do Camiño | Iglesia de San Xoán Evanxelista |
22 Mar. | 19:30 | Misa Solemne y procesión en honor a la Virgen de los Dolores | Capilla de Dores (San Miguel dos Agros) |
23 Mar. | 19:30 | Misa del Vía Crucis y procesión | Catedral |
24 Mar. | 10:45 | Procesión de “La Borriquita” | Iglesia de la Orden Franciscana Seglar |
24 Mar. | 18:00 | Procesión de la Esperanza | Capilla General de Ánimas |
25 Mar. | 21:30 | Procesión de la Humildad | |
26 Mar. | 12:00 | Misa del Crisma. Consagración de los Santos Óleos y Crisma | Catedral |
26 Mar. | 20:15 | Misa en honor del Santo Cristo de la Paciencia | Iglesia de las Mercedarias |
26 Mar. | 20:30 | Misa por los hermanos difuntos | Iglesia de Santo Agostiño |
26 Mar. | 21:00 | Procesión del Santo Cristo de la Paciencia | Iglesia de las Mercedarias |
26 Mar. | 22:00 | Procesión de la Oración en el Huerto y el Arresto | Iglesia de San Francisco |
27 Mar. | 19:30 | Procesión de la Última Cena del Salvador | Iglesia de San Francisco |
28 Mar. | 23:30 | Procesión del Flagelado | Iglesia de Santo Agostiño |
29 Mar. | 11:00 | Sermón y Procesión del Santo Encuentro | Praza da Quintana |
29 Mar. | 18:00 | Procesión de la Quinta Angustia | Capilla de la Quinta Angustia |
29 Mar. | 20:00 | Procesión del Santo Entierro | Capilla del Rosario (San Domingos de Bonaval) |
29 Mar. | 23:00 | Procesión de la Soledad | Iglesia de Santa María Salomé |
30 Mar. | 20:00 | Procesión de los Hermanos | Colegio de los Hermanos |
31 Mar. | 10:30 | Procesión del Cristo Resucitado | Iglesia de San Francisco |
07 Apr. | 11:00 | Traslado del Santo Cristo de la Paciencia | Catedral |
La Procesión del Domingo de Resurrección tiene una profunda importancia religiosa y cultural para los locales. Es un momento en que la comunidad se reúne para celebrar su fe y mantener tradiciones centenarias.
La procesión atrae a un gran número de visitantes nacionales e internacionales. Según las estadísticas de la Oficina del Peregrino, aproximadamente el 10% del número total de peregrinos que llegan a Compostela durante el año lo hacen durante la Semana Santa.
Las celebraciones de Pascua juegan un papel significativo en el fortalecimiento del estatus de Santiago de Compostela como un destino principal para los peregrinos católicos. La ciudad es una de las tres ciudades santas en el mundo donde los católicos pueden obtener la absolución de sus pecados haciendo una peregrinación. Las vibrantes celebraciones de Pascua añaden a la importancia espiritual de la ciudad y atraen peregrinos de todo el mundo.
¿Ya te has registrado? Ve ahora a Descargas del Camino!