
Camino Francés: Monte De Gozo a Santiago de Compostela - Etapa 27
Posted: | Updated:
Reading time: 10 minutes
Camino Francés: Monte De Gozo a Santiago de Compostela - Etapa 27
Posted: | Updated:
Reading time: 10 minutes

By: Simon Kemp , Editor
La etapa de 4,7 km (2,9 millas) de Monte de Gozo a Santiago de Compostela es la etapa final del Camino Francés y comienza con un tranquilo descenso desde Monte de Gozo antes de adentrarse en el vibrante paisaje urbano de Santiago. Mientras los peregrinos serpentean por las bulliciosas calles de San Lazaro y el centro de la ciudad, se deleitan con una mezcla de arquitectura gallega moderna y tradicional, culminando en los estrechos caminos empedrados del casco antiguo.
El viaje concluye en la icónica Catedral de Santiago de Compostela, marcando el final del Camino. A pesar del terreno urbano de la etapa y su relativa brevedad, la mezcla de emociones y anticipación puede hacer que este tramo final sea singularmente desafiante.
El tramo final del Camino Francés lleva a los peregrinos desde Monte de Gozo, una colina en las afueras de Santiago, hasta el corazón de la ciudad y la Catedral de Santiago de Compostela. Esta sección corta pero significativa marca el final del viaje para muchos caminantes, transitando desde la tranquila campiña hasta las bulliciosas calles de Santiago.
La etapa anterior del Camino Francés es desde Arzua a Monte de Gozo
Antecedentes Históricos
- Monte de Gozo: Conocido como la “Colina de la Alegría”, Monte de Gozo es donde los peregrinos tradicionalmente vislumbraban por primera vez la Catedral de Santiago. El sitio ha sido mencionado en textos históricos, incluido el Codex Calixtinus, y durante mucho tiempo ha sido un lugar de celebración y reflexión. En 1989, el Papa Juan Pablo II ofició una misa aquí durante la Jornada Mundial de la Juventud, y ahora un monumento que conmemora el evento se alza en la colina.
- Santiago de Compostela: La ciudad ha sido un destino de peregrinación desde el siglo IX, cuando se dijo que se descubrieron los restos de San Santiago. Con el tiempo, Santiago se convirtió en uno de los sitios de peregrinación cristiana más importantes, junto con Roma y Jerusalén. La Catedral de Santiago, terminada en el siglo XII, es el punto focal del Camino, atrayendo a miles de peregrinos cada año.
La Ruta del Camino
El camino desde Monte de Gozo hasta Santiago de Compostela es de 4,7 km (2,9 millas) y sigue una mezcla de calles suburbanas y senderos históricos. El terreno es mayormente cuesta abajo, lo que lo convierte en una etapa final fácil.
- Monte de Gozo a San Lázaro (1,9 km): El sendero desciende suavemente, pasando por una zona tranquila antes de llegar a San Lázaro, un distrito en las afueras de Santiago.
- San Lázaro al Centro de la Ciudad (2,1 km): La ruta se convierte en calles urbanas, combinando edificios modernos con la arquitectura tradicional gallega.
- Centro de la Ciudad a la Catedral de Santiago (0,7 km): El tramo final serpentea por estrechas calles adoquinadas, conduciendo a la Plaza del Obradoiro, donde se encuentra la Catedral de Santiago.
Rutas Alternativas
Algunos peregrinos evitan el Monte de Gozo y se dirigen directamente a Santiago, mientras que otros toman desvíos para visitar sitios históricos en el camino. La ruta principal está bien señalizada y es accesible, con numerosos cafés y áreas de descanso.
Esta sección del Camino es corta pero emocionalmente significativa, ya que marca los pasos finales de un largo viaje. Los peregrinos a menudo se detienen en el Monte de Gozo para reflexionar antes de dirigirse a la catedral, donde muchos eligen asistir a la Misa del Peregrino.
Mapa de Ruta: Monte de Gozo a Santiago de Compostela
Descripción de la Ruta: Monte de Gozo a Santiago de Compostela
Distancia de la Etapa: Aproximadamente 4.7 kilómetros (2.9 millas)
1. Monte de Gozo a San Lázaro (1.9 km, 1.1 millas)
Tu viaje comienza en Monte de Gozo, la colina que otorga a los peregrinos su primera vista de la Catedral de Santiago de Compostela. El sendero desde aquí serpentea cuesta abajo, atravesando una tranquila zona rural antes de entrar en el distrito de San Lázaro.
2. San Lazaro al Centro de la Ciudad (2.1 km, 1.3 millas)
Una vez en San Lazaro, te encuentras en las afueras de la bulliciosa ciudad de Santiago de Compostela. Desde aquí, la ruta serpentea por las calles de la ciudad, mostrándote una mezcla de edificios modernos y arquitectura tradicional gallega. Esta parte del camino es un buen momento para adaptarse al ritmo animado de la ciudad después de tanto tiempo caminando por áreas rurales y naturales más tranquilas.
3. Centro de la Ciudad a la Catedral de Santiago de Compostela (0.7 km, 0.4 millas)
El tramo final de tu viaje del Camino te lleva por las sinuosas y estrechas calles empedradas del casco antiguo. El ambiente mágico, creado por edificios históricos y la anticipación de alcanzar tu meta, se suma a la experiencia emocionante. Y entonces, finalmente, la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela aparece ante ti, marcando el final de tu peregrinación.
B. Terreno y Elevación
El terreno de esta etapa es una mezcla de campo pacífico y paisajes urbanos. Desde el suave camino cuesta abajo que parte de Monte de Gozo, la ruta transita hacia las afueras de la ciudad antes de llevarte al corazón del casco antiguo.
Destacados
Monte de Gozo
Conocido como la ‘Colina de la Alegría’, Monte de Gozo es donde los peregrinos tradicionalmente tenían su primer vistazo de la Catedral de Santiago de Compostela, una vista que despierta emociones profundas tras su largo viaje.
Santiago de Compostela
El destino final de tu peregrinación, Santiago de Compostela, es rico en cultura e historia. La ciudad vieja ofrece una variedad de arquitectura impresionante, vida callejera vibrante y sitios históricos significativos.
Catedral de Santiago de Compostela
La Catedral de Santiago de Compostela, donde se cree que se encuentran las reliquias de Santiago Apóstol, es el destino final de tu viaje del Camino. La vista de la catedral es un momento poderoso, que encarna tanto el final del viaje físico como la culminación de un viaje espiritual profundamente personal.
Posibles Desafíos
Aunque esta etapa no es físicamente exigente dada su distancia relativamente corta y terreno mayormente cuesta abajo o plano, el aspecto emocional de llegar al final del viaje puede ser significativo. Asegúrate de tomarte el tiempo para procesar esta experiencia, reflexionando sobre tu viaje y el logro que representa.
Áreas de Descanso
La ciudad de Santiago está llena de oportunidades para el descanso y la celebración. Hay numerosos cafés, restaurantes y tiendas donde puedes hacer una pausa y disfrutar del ambiente de la ciudad. Al llegar a la catedral, no hay prisa: tómate el tiempo que necesites para explorar, reflexionar y saborear la culminación de tu viaje.
Punto de partida: Monte de Gozo
Un faro para aquellos en el Camino Francés, Monte de Gozo, conocido como ‘Montaña de la Alegría’, es un sitio lleno de profunda emoción. Sirve como la última colina y punto de descanso antes de llegar a Santiago de Compostela, ofreciendo a los peregrinos su vista inaugural de la notable catedral de la ciudad.
Vista de Santiago
Recorrer el Camino implica semanas de esfuerzo físico junto con reflexión personal y despertar espiritual. Es en la cima del Monte de Gozo donde los peregrinos pueden finalmente divisar las icónicas agujas de la Catedral de Santiago de Compostela, una vista que despierta sentimientos de alegría, logro y tranquilidad. Este primer vistazo de Santiago marca el cercano final de un viaje profundo y transformador.

Monumento al Papa Juan Pablo II
Añadiendo otra capa a la profundidad de Monte de Gozo está el monumento dedicado al Papa Juan Pablo II, conmemorando su visita durante la Jornada Mundial de la Juventud de 1989. Este sitio sirve como un punto de reflexión, oración y admiración de las vistas panorámicas de Santiago. El monumento es un recordatorio constante del significado espiritual perdurable del Camino Francés en todo el mundo.
Albergues y Hostales
Monte de Gozo cuenta con una instalación de alojamiento bien equipada para albergar el flujo de peregrinos que recibe. Su albergue, Albergue de Monte do Gozo, se erige como uno de los más extensos en la ruta del Camino Francés. Este complejo bullicioso, que alberga a cientos de peregrinos, sirve como un lugar de encuentro común, permitiendo a los viajeros intercambiar historias, experiencias compartidas y esperar con ansias el tramo final hacia Santiago.
Hay varios alojamientos disponibles para peregrinos:
- Albergue Monte do Gozo: Este es un albergue privado que proporciona una estancia cómoda para los peregrinos. Está ubicado en Rúa do Gozo, 18, 15820 Santiago de Compostela. Puede contactarlos al +34 881 255 386.
- Monte do Gozo Hostel: Esto es más que un simple albergue de peregrinos. Es un complejo único situado en una vasta zona natural, desde donde se pueden ver por primera vez las torres de la Catedral.
- Albergue Juvenil Monte do Gozo: Este es un albergue muy grande donde también se puede encontrar un bar y un restaurante. El precio por noche es de 6 euros, y se le alojará en habitaciones para hasta 8 personas.
Estos alojamientos proporcionan un lugar para que los peregrinos descansen y compartan sus experiencias antes del tramo final hacia Santiago.
Aunque Monte de Gozo podría no ofrecer el encanto tradicional de un pueblo pintoresco o una ciudad bulliciosa, su contribución a la experiencia del Camino Francés es innegable. Esta ‘Montaña de la Alegría’ encapsula un cóctel de anticipación e introspección, marcando la casi culminación de un viaje que une la resistencia física con la exploración espiritual. Para muchos, Monte de Gozo proporciona no solo un deleite visual de Santiago, sino también una ventana a su odisea personal y transformaciones internas.

Destino: Santiago de Compostela
Ubicada en los paisajes verdes de Galicia, en el noroeste de España, Santiago de Compostela es el destino final de la peregrinación del Camino Francés. Reconocida por su gran catedral y su profunda historia, esta ciudad vibra con una espiritualidad única y una riqueza cultural que deja una huella imborrable en sus visitantes.
Historia
Fundada en el siglo IX, Santiago de Compostela se erige como un poderoso símbolo de la resistencia cristiana contra el dominio islámico durante la Edad Media. La ciudad debe su nombre a Saint James the Greater, donde ‘Santiago’ significa Saint James, y ‘Compostela’ deriva de ‘Campus Stellae’, que significa Campo de Estrellas. Este nombre refleja la leyenda de que los restos de Saint James fueron descubiertos bajo un campo de estrellas. Como resultado, Santiago de Compostela ha sido durante mucho tiempo un destino importante para los peregrinos cristianos.
Catedral de Santiago de Compostela
La Catedral de Santiago de Compostela es sin duda el monumento más destacado de la ciudad. Una impresionante mezcla de arquitectura románica, gótica y barroca, ha ofrecido consuelo e inspiración a los peregrinos desde el siglo XI. Los peregrinos esperan con ansias la Misa del Peregrino diaria, un profundo evento espiritual que culmina con el balanceo del Botafumeiro, un incensario gigante, a través del crucero de la catedral.
La Rica Cultura de la Ciudad
Más allá de su importancia religiosa, Santiago de Compostela destaca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con una animada escena cultural. Su Casco Antiguo, un laberinto de estrechas callejuelas empedradas bordeadas de tiendas tradicionales, acogedores cafés y edificios históricos, desprende un encanto inigualable. La ciudad también es conocida por la Universidad de Santiago de Compostela, una de las instituciones de educación superior más antiguas de España, que infunde a la ciudad un espíritu juvenil y vibrante.
Gastronomía
La escena culinaria de la ciudad es un testimonio de la rica gastronomía de Galicia. Los mariscos juegan un papel central, siendo el pulpo (‘pulpo a la gallega’) un favorito local. Los platos de verduras, como los ‘pimientos de padrón’, y los quesos y panes gallegos también son populares. Ninguna visita está completa sin probar la ’tarta de Santiago’, un pastel de almendras que lleva la cruz de Santiago, una deliciosa tradición que concluye el viaje de muchos peregrinos.
El Camino Francés culmina en Santiago de Compostela, pero el final de este viaje también marca el comienzo de una nueva aventura cultural. Con su mezcla de significado histórico y espiritual, cultura vibrante y gastronomía tentadora, Santiago de Compostela ofrece un final gratificante para la desafiante pero iluminadora peregrinación.
Aunque esta es la etapa final del Camino Francés, muchos peregrinos regresarán a Pamplona para luego dirigirse al aeropuerto de Madrid para tomar un avión a casa. Si quieres comenzar el viaje del Camino desde el principio, regresa a Pamplona a St. Jean Pied de Port.
Santiago de Compostela [Video]
¿Ya te has registrado? Ve ahora a Descargas del Camino!