
Camino Francés: Los Arcos a Logroño - Etapa 7
Posted: | Updated:
Reading time: 13 minutes
Camino Francés: Los Arcos a Logroño - Etapa 7
Posted: | Updated:
Reading time: 13 minutes

By: Simon Kemp , Editor
La ruta desde Los Arcos hasta Logroño es una sección relativamente plana y sencilla del Peregrinación del Camino Francés, cubriendo una distancia de aproximadamente 28 kilómetros. El terreno es mayormente plano, con algunas pendientes suaves y unos pocos descensos pronunciados. Los peregrinos atravesarán un hermoso campo, incluyendo viñedos, olivares y campos de girasoles. El área es conocida por su producción de vino, particularmente la región de La Rioja. A lo largo del camino, los peregrinos encontrarán varios pueblos y aldeas pequeñas, incluyendo el histórico pueblo de Viana, que está situado en la cima de una colina con vistas impresionantes del campo circundante.
El Camino Francés continúa su viaje desde Los Arcos, un pueblo rico en historia medieval, hasta Logroño, la vibrante capital de La Rioja, conocida por su cultura del vino y sus monumentos históricos. Esta etapa ofrece a los peregrinos una mezcla de campo ondulado, viñedos y pueblos encantadores, lo que la convierte en una caminata escénica y gratificante.
Antecedentes Históricos
- Los Arcos: Fundado en el siglo XII por los Caballeros Templarios, Los Arcos desempeñó un papel estratégico en la defensa de la región y fue una parada importante en el Camino de Santiago. El pueblo alberga la Iglesia de Santa María, una impresionante iglesia de estilo gótico que data del siglo XIII, adornada con frescos y obras de arte.
- Logroño: Como capital de La Rioja, Logroño ha sido un centro clave para el comercio y la peregrinación durante siglos. La ciudad es famosa por sus puentes históricos, incluido el Puente de Piedra, y su animada Calle del Laurel, donde peregrinos y visitantes disfrutan por igual de los renombrados vinos de la región.
La Ruta del Camino
El trayecto desde Los Arcos hasta Logroño abarca aproximadamente 28 km y se caracteriza por:
- Viñedos y olivares pintorescos, marcando la transición hacia la región vinícola de La Rioja.
- Pueblos históricos como Sansol, Torres del Río y Viana, cada uno ofreciendo aspectos culturales y arquitectónicos únicos.
- Ascensos y descensos suaves, con algunas secciones más empinadas cerca de Viana.
- El casco antiguo de Logroño, lleno de monumentos históricos, plazas animadas y alojamientos acogedores para peregrinos.
Esta etapa se considera moderadamente desafiante, ofreciendo una transición desde los paisajes ondulados de Navarra hacia el corazón de La Rioja. Los peregrinos a menudo la consideran una de las secciones más pintorescas del Camino, con una mezcla de belleza natural, historia y delicias culinarias
Mapa de Los Arcos a Logroño
Punto de partida: Los Arcos
Similar a Estella en la sección anterior de Estella a Los Arcos, este es un encantador pueblo situado en el corazón de la región de Navarra, a lo largo de la famosa ruta de peregrinación del Camino de Santiago. A pesar de ser un destino popular para turistas, conserva su encanto tradicional y ambiente relajado, lo que lo convierte en un lugar maravilloso para visitar.
Ubicación e Historia
Ubicado entre colinas onduladas y un paisaje campestre pintoresco, Los Arcos fue fundado en el siglo XII por los Caballeros Templarios. Desempeñó un papel importante en la defensa de la región y fue una ubicación estratégica en el Camino de Santiago. A lo largo de los siglos, el pueblo ha preservado su carácter histórico y ahora alberga una serie de impresionantes lugares de interés y monumentos.
Puntos de Interés
Los Arcos es un pueblo histórico y los visitantes pueden explorar numerosos lugares de interés y monumentos que dan testimonio de su fascinante pasado. La Iglesia de Santa Maria, una magnífica iglesia de estilo gótico que data del siglo XIII, es uno de los monumentos más impresionantes del pueblo. El interior está adornado con frescos y obras de arte impresionantes, y los visitantes pueden subir a la parte superior del campanario para disfrutar de vistas panorámicas de la zona circundante. Otros lugares de interés notables incluyen el Palacio de la familia Ruiz de Vergara y el puente medieval sobre el río Odrón.
Además de sus monumentos históricos, Los Arcos está rodeado de una impresionante belleza natural. Los viñedos y bodegas que producen algunos de los vinos más famosos de la región se encuentran a poca distancia del pueblo. Los excursionistas y los amantes de la naturaleza pueden explorar el Parque Natural de la Sierra de Urbasa, que ofrece vistas impresionantes de los paisajes circundantes.
Servicios relacionados con Camino
Como una parada en el Camino de Santiago, Los Arcos atiende las necesidades de los peregrinos, ofreciendo una variedad de servicios y comodidades. Las opciones de alojamiento incluyen albergues económicos y habitaciones privadas. Los visitantes también pueden disfrutar de la cocina local en restaurantes y cafés, y comprar recuerdos y equipo de senderismo en las tiendas locales. También hay disponibles instalaciones médicas y farmacias para la atención y asistencia necesarias.
Festivales y Eventos
Los Arcos alberga una serie de festivales y eventos animados a lo largo del año. La Fiesta de San Juan, celebrada en junio, es particularmente popular e incluye música, baile y fuegos artificiales. El Mercado Medieval anual es otro evento imperdible, donde los visitantes pueden experimentar una feria medieval tradicional con artistas callejeros, artesanos, y comida y bebida local.
Descripción de la Ruta de Los Arcos a Logroño

La ruta desde Los Arcos hasta Logroño cubre una distancia de aproximadamente 28 kilómetros. El terreno es mayormente plano, con algunas pendientes suaves y algunos descensos pronunciados. La ruta lleva a los caminantes a través de un hermoso campo, incluyendo viñedos, olivares y campos de girasoles. A lo largo del camino, los peregrinos encontrarán varios pueblos y aldeas pequeñas, incluyendo el histórico pueblo de Viana.
La ruta comienza en el pueblo de Los Arcos, conocido por su arquitectura medieval y sus monumentos históricos, incluyendo la Iglesia de Santa María y el Palacio de los Reyes de Navarra. Desde Los Arcos, la ruta sigue un camino bien señalizado a través de colinas onduladas y tierras de cultivo, pasando por varias aldeas pequeñas en el camino.
A medida que la ruta se acerca a Viana, los caminantes verán por primera vez las imponentes fortificaciones del pueblo, que datan del siglo XII. El pueblo alberga varios monumentos históricos, incluyendo la Iglesia de Santa María y el Palacio del Condestable, que ahora es un museo.
Al salir de Viana, la ruta continúa a través de un campo pintoresco, pasando por viñedos y olivares antes de llegar al pueblo de Logroño. El tramo final de la ruta lleva a los caminantes a lo largo de las orillas del río Ebro, ofreciendo vistas impresionantes del paisaje circundante.
En general, la ruta desde Los Arcos hasta Logroño es una caminata relativamente fácil, con pocas secciones desafiantes. El paisaje es hermoso, y hay varios monumentos históricos y atracciones culturales a lo largo del camino, lo que la convierte en una etapa popular para los peregrinos en el Camino Francés.
Puntos de Interés: Ruta
Una de las principales atracciones en esta etapa es el Monasterio de Irache, ubicado aproximadamente a 7 kilómetros de Los Arcos. Este antiguo monasterio es famoso por su fuente de vino, donde los peregrinos pueden detenerse para llenar sus botellas de agua con vino gratuito. Otros puntos de interés notables a lo largo del camino incluyen la iglesia gótica del siglo XVI de Santa María la Real en el pueblo de Azofra y la iglesia barroca del siglo XVI de San Juan Bautista en el pueblo de Navarrete.
Servicios relacionados con Camino: Ruta
Los peregrinos que caminen esta etapa encontrarán una variedad de servicios y comodidades a lo largo del camino, incluyendo alojamientos como albergues, casas de huéspedes y hoteles. Los pueblos y aldeas a lo largo de la ruta también ofrecen restaurantes, cafés y tiendas que venden suministros para el viaje, como bastones de senderismo y mapas. También hay disponibles instalaciones médicas y farmacias para cualquier emergencia.
Rutas Alternativas
Para aquellos que buscan una ruta más corta, existe un camino alternativo que lleva a los peregrinos desde el pueblo de Torres del Río hasta Logroño, evitando el pueblo de Navarrete. Esta ruta cubre una distancia de aproximadamente 20 kilómetros y transcurre principalmente por terreno llano.
En general, la 7ª etapa del Camino Francés ofrece una combinación de paisajes impresionantes, monumentos históricos y servicios prácticos para los peregrinos. La diversidad del terreno y las atracciones culturales a lo largo del camino convierten esta etapa en una experiencia única e inolvidable para todos los que la recorren.
Mejor Momento para Caminar
El mejor momento para caminar esta etapa del Camino Francés es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es suave y el paisaje está en plena floración. Los meses de verano pueden ser calurosos y concurridos, mientras que los meses de invierno pueden ser fríos y nevados, lo que hace que la ruta sea más desafiante para los caminantes.
Tomando el Autobús desde Los Arcos a Logroño: Una Guía

¿Estás planeando tomar un descanso de caminar el Camino Francés y tomar el autobús de Los Arcos a Logroño? Aquí tienes una guía para ayudarte a navegar por este modo de transporte fácil y conveniente.
Mientras algunos peregrinos prefieren caminar toda la distancia entre estos pueblos, otros optan por tomar el autobús por varias razones. Ya sea para descansar los pies, ahorrar tiempo o ver más de la zona circundante, tomar el autobús de Los Arcos a Logroño es una opción práctica.
Horario de Autobuses e Información de Boletos
El autobús de Los Arcos a Logroño es operado por Autobuses La Estellesa. El autobús sale de la estación de autobuses de Los Arcos, ubicada cerca del centro del pueblo, y llega a la estación de autobuses de Logroño, que también está céntrica. El viaje dura aproximadamente 45 minutos, dependiendo del tráfico.
El horario del autobús varía según la temporada, con servicios más frecuentes durante la temporada alta de peregrinación (junio a septiembre) y menos servicios durante la temporada baja (octubre a mayo). Es recomendable consultar el horario con antelación, especialmente si viajas durante la temporada baja.
Los billetes se pueden comprar en línea o en la estación de autobuses antes de la salida. El precio de un billete de ida es de aproximadamente 5-6 €, dependiendo de la hora del día y la temporada.
Abordando el Autobús
Al abordar el autobús, asegúrese de llegar a la estación de autobuses al menos 15 minutos antes de la salida. Consulte el horario del autobús para asegurarse de que está abordando el autobús correcto, ya que puede haber varios autobuses saliendo aproximadamente a la misma hora.
Cuando aborde el autobús, presente su billete al conductor y elija un asiento. El autobús suele estar equipado con aire acondicionado y asientos cómodos, lo que hace que el viaje sea agradable.
Llegada a Logroño
Una vez que llegues a la estación de autobuses de Logroño, estarás en el corazón de la ciudad. Desde allí, puedes caminar fácilmente hasta tu alojamiento o explorar las numerosas atracciones de la ciudad. La estación de autobuses está ubicada cerca de varios hoteles, restaurantes y tiendas, lo que la convierte en un punto de partida conveniente para tu aventura en Logroño.
Alternativas a tomar el autobús
Aunque tomar el autobús es una opción conveniente, algunos peregrinos prefieren continuar caminando el Camino Francés entre Los Arcos y Logroño. Esta sección de la ruta es relativamente plana y ofrece vistas impresionantes del campo circundante. Si decides caminar, hay varios albergues y otros alojamientos a lo largo del camino.
Alternativamente, también puedes tomar un taxi desde Los Arcos hasta Logroño. Los taxis están fácilmente disponibles en la estación de autobuses de Los Arcos y ofrecen un modo de transporte más personalizado y flexible, aunque son más caros que el autobús.
Tomar el autobús desde Los Arcos hasta Logroño es una opción conveniente y práctica para los peregrinos en el Camino Francés. Siguiendo esta guía, puedes navegar fácilmente por el sistema de autobuses y llegar a Logroño listo para continuar tu peregrinación o explorar la ciudad.
Destino: Logroño
Logroño es una ciudad vibrante y moderna y el punto de partida para la siguiente etapa desde Logroño a Navarrete. Famoso por su cultura vinícola del norte de España, rica historia y vibrante vida callejera. Es la capital de la región de La Rioja y atrae a visitantes de todo el mundo que vienen a experimentar su mezcla única de lo antiguo y lo nuevo.
Ubicación e Historia: Logroño
Logroño está ubicado en el valle del río Ebro, situado entre colinas onduladas y viñedos. La ciudad tiene una rica historia que se remonta al Imperio Romano, cuando era un importante centro comercial y parada para viajeros. A lo largo de los siglos, creció en tamaño e importancia, convirtiéndose en un centro de elaboración de vino, agricultura e industria. Hoy en día, es una ciudad bulliciosa que aún conserva gran parte de su encanto tradicional.
Puntos de Interés: Logroño

Logroño tiene muchos puntos de interés que atraerán a visitantes de todas las edades e intereses. Uno de los monumentos más icónicos de la ciudad es la Catedral de Santa María de la Redonda, una hermosa iglesia de estilo gótico que tiene más de 500 años. Los visitantes también pueden explorar las calles históricas del Casco Antiguo, que están llenas de tiendas, restaurantes y cafeterías que ofrecen una variedad de especialidades locales. Otra atracción popular es la Calle Laurel, una calle famosa por sus bares de pinchos, que sirven deliciosas pequeñas porciones de comida perfectas para compartir.
Cultura del Vino
Logroño es la capital de la región vinícola de Rioja, que es conocida mundialmente por producir algunos de los mejores vinos de España. Los visitantes pueden experimentar la cultura vinícola de la ciudad visitando una de las muchas bodegas o bares de vino en la zona, donde pueden degustar los famosos tintos, blancos y rosados de la región. La ciudad también alberga varios festivales de vino a lo largo del año, incluido el popular Festival de San Mateo en septiembre, que atrae a amantes del vino de todo el mundo.
Gastronomía
Además de su cultura del vino, Logroño también es famosa por su deliciosa gastronomía. La ciudad es conocida por sus pinchos, que son pequeños platos al estilo de las tapas, perfectos para compartir con amigos y familiares. Algunos de los bares de pinchos más populares de la ciudad incluyen Bar Soriano, Bar Angel y Bar La Tavina. Los visitantes también pueden degustar platos tradicionales riojanos como chuletas de cordero, espárragos y chorizo, todos elaborados con ingredientes de origen local.
Servicios relacionados con Camino: Logroño
Logroño es una parada popular en la ruta de peregrinación del Camino de Santiago y ofrece una variedad de servicios y comodidades para los peregrinos. Las opciones de alojamiento incluyen albergues económicos y habitaciones privadas, y los visitantes también pueden encontrar restaurantes, cafés y tiendas que venden equipo de senderismo y recuerdos. También hay disponibles instalaciones médicas y farmacias para la atención y asistencia necesarias.
Logroño es una ciudad que ofrece una experiencia única e inolvidable para los visitantes. Su cultura del vino, su cocina tradicional y sus monumentos históricos la convierten en un destino popular para viajeros de todo el mundo. Ya seas un amante del vino, un foodie o un peregrino en el Camino de Santiago, Logroño es una ciudad que seguramente dejará una impresión duradera.
Los Arcos a Logroño Etapa Completa [Video]
¿Ya te has registrado? Ve ahora a Descargas del Camino!