Peregrinos acercándose a la aldea de Palas De Rei, España, por el Camino Francés

Camino Francés: Gonzar a Palas De Rei - Etapa 23

Posted: | Updated:
Reading time: 9 minutes

Camino Francés: Gonzar a Palas De Rei - Etapa 23

Posted: | Updated:
Reading time: 9 minutes

¡Comparte esta página!
Simon Kemp Camino de Santiago author

By: Simon Kemp , Editor

Peregrinos acercándose a la aldea de Palas De Rei, España, por el Camino Francés

El Camino Francés continúa desde Gonzar, una pequeña aldea a lo largo de la ruta de peregrinación, hasta Palas de Rei, un pueblo con profundos vínculos históricos con la realeza medieval y el Camino. Esta sección del viaje lleva a los caminantes a través de paisajes rurales, pequeños pueblos y sitios históricos, ofreciendo una mezcla de terreno y algunos cambios de elevación moderados.

Antecedentes Históricos

  • Gonzar: Un pueblo tranquilo a lo largo del Camino, Gonzar ha servido durante mucho tiempo como punto de descanso para los peregrinos. Está situado cerca de Castromaior, un antiguo asentamiento fortificado con restos que se remontan a la Edad del Hierro. El pueblo en sí es pequeño, con algunos alojamientos y una iglesia que ha dado la bienvenida a viajeros durante siglos.
  • Palas de Rei: El nombre de este pueblo sugiere una conexión con la realeza, y algunos historiadores lo vinculan a un palacio visigodo que pudo existir en la zona durante el siglo VIII. En la época medieval, Palas de Rei era un importante punto de paso para los peregrinos, ofreciendo refugio y provisiones. Hoy en día, es un pueblo animado con restaurantes, alojamientos y monumentos históricos, incluida la Iglesia de San Tirso.

La Ruta del Camino

El recorrido desde Gonzar hasta Palas de Rei es de 28,8 km (17,9 millas) y sigue una mezcla de senderos boscosos, caminos rurales y rutas por tierras de cultivo. El terreno es variado, con algunas ascensiones y descensos suaves.

  • Gonzar a Ligonde (12,7 km): El sendero comienza con un tramo a través de paisajes rurales, pasando por Castromaior, donde los peregrinos pueden visitar los restos de un antiguo castro.
  • La ruta continúa hasta Ligonde, un pueblo conocido por su hospital medieval de peregrinos, que una vez albergó al emperador Carlos I y a su hijo Felipe II.
  • Ligonde a Eirexe (9,5 km): El camino conduce a través de pequeñas aldeas y tierras de cultivo antes de llegar a Eirexe, hogar de la Iglesia de Santiago, que cuenta con una escultura única del Apóstol.
  • Eirexe a Palas de Rei (6,6 km): El tramo final es una mezcla de senderos boscosos y campo abierto, que conduce a Palas de Rei, donde los peregrinos encuentran una variedad de servicios y alojamientos.

La sección anterior del Camino Francés es Barbadelo a Gonzar.

Rutas Alternativas

Si bien la mayoría de los peregrinos sigue el camino tradicional, algunos optan por pequeños desvíos para explorar Castromaior más a fondo o tomar senderos laterales más tranquilos que evitan las secciones más concurridas. La ruta principal está bien señalizada y es accesible, con cambios de elevación moderados que la hacen manejable para la mayoría de los caminantes.

Esta sección del Camino es larga pero no excesivamente difícil, con muchas oportunidades para descansar y disfrutar del paisaje. Los peregrinos a menudo la consideran una etapa gratificante, que ofrece una mezcla de sitios históricos, paisajes rurales y puntos de referencia culturales.

Descripción de la Ruta: Gonzar a Palas De Rei

La etapa de Gonzar a Palas de Rei de el Camino Francés, una distancia de 28,8 km, te lleva desde Gonzar a través de una serie de paisajes rurales y pequeños pueblos hasta la histórica ciudad de Ligonde.

El viaje continúa luego a través de pacíficos paisajes pastorales hasta el pueblo de Eirexe, hogar de la Iglesia de Santiago. La etapa concluye con un agradable paseo hasta la bulliciosa ciudad de Palas de Rei. A pesar de ser una de las etapas más largas, ofrece una experiencia de caminata manejable con cambios de elevación moderados y varias paradas de descanso.

Ruta de Gonzar a Palas De Rei Mapa

A. Desglose Detallado de la Ruta

  1. Gonzar a Ligonde (12,7 km) Partiendo de la aldea tranquila de Gonzar, comienzas atravesando paisajes rurales serenos salpicados de pequeños pueblos. Estas aldeas tradicionales te darán una muestra auténtica de la cultura y el estilo de vida local gallego. La primera etapa de tu viaje culmina en el histórico pueblo de Ligonde, famoso por su antiguo hospital de peregrinos, que marca los profundos vínculos del pueblo con el Camino.

  2. Ligonde a Eirexe (9,5 km) El viaje desde Ligonde te lleva a través de paisajes pastorales tranquilos, salpicados de encantadoras aldeas pequeñas. Este tramo ofrece un paseo agradable con amplias oportunidades para la reflexión y la admiración de los hermosos alrededores naturales. El destino de esta parte es el pueblo de Eirexe. Aquí encontrarás la Iglesia de Santiago, que alberga una escultura única del Apóstol, una joya para los entusiastas del arte y la historia.

  3. Eirexe a Palas de Rei (6,6 km) El tramo final de esta etapa es un paseo agradable a través de más paisajes rurales. Esta sección ofrece una transición suave del campo pacífico al ambiente más animado de Palas de Rei, un pueblo de tamaño considerable que sirve como tu punto final de este día.

B. Terreno y Elevación

El terreno de esta etapa es una mezcla diversa de caminos rurales, senderos boscosos y caminos de granja, lo que proporciona una experiencia de caminata variada e interesante. Si bien hay algunos ascensos y descensos que sortear, los cambios generales de elevación son moderados, lo que hace que esta etapa sea accesible para la mayoría de los peregrinos.

C. Puntos de Interés

  1. Ligonde: Conocida por su antiguo hospital de peregrinos, Ligonde da testimonio de la historia del Camino.
  2. Eirexe: Eirexe es particularmente notable por la Iglesia de Santiago, donde se puede ver una escultura única y cautivadora del Apóstol.

D. Posibles Desafíos

Esta etapa del Camino Francés es bastante larga, cubriendo una distancia total de 28.8 km. Puede presentar desafíos físicos para algunos peregrinos, particularmente para aquellos que no están acostumbrados a tales distancias. Es importante mantener un ritmo cómodo, asegurar descansos regulares e hidratarse con frecuencia para manejar este desafío de manera efectiva.

E. Áreas de Descanso

Hay varios puntos de descanso clave en esta etapa, incluyendo los pueblos de Ligonde y Eirexe, que ofrecen servicios como restaurantes y opciones de alojamiento. El punto final de esta etapa, Palas de Rei, aunque bullicioso, proporciona una variedad de servicios para peregrinos, ofreciendo un lugar ideal para descansar y recargar energías para la jornada del día siguiente.

AI representaion of 2 female bakcpackers walking along the Camino Francés

Punto de partida: Gonzar

Gonzar, una joya oculta situada a lo largo de la ruta de peregrinación del Camino Francés, espera con su cautivador atractivo y encanto eterno. Gonzar se erige como un santuario acogedor para los peregrinos en su viaje sagrado por el Camino Francés. Su posición ofrece descanso y la oportunidad de conectar con otros peregrinos en el camino.

Ubicación e Historia

Ubicado en un telón de fondo de colinas onduladas, paisajes verdes y arroyos serpenteantes, Gonzar presume de un entorno sereno que invita a los peregrinos a conectar con la tranquilidad de la naturaleza.

Explora los tesoros arquitectónicos de Gonzar, como la antigua Iglesia de San Nicolás, un testimonio del patrimonio espiritual del pueblo. Sumérgete en eventos culturales que celebran la vitalidad de la comunidad y sus profundos vínculos con el Camino.

Servicios relacionados con Camino

Gonzar proporciona una gran cantidad de recursos, como centros de información y guías, ofreciendo a los peregrinos una valiosa orientación y asistencia para una experiencia del Camino enriquecedora.

Destino: Palas de Rai

Recorrer la peregrinación del Camino Francés es una experiencia única que te lleva a través de algunos de los paisajes más impresionantes y pueblos con encanto de España. Entre estos, Palas De Rei, un pueblo en la provincia de Lugo, se destaca por su rica historia y ambiente acogedor.

Historia

Palas De Rei ha estado recibiendo peregrinos durante siglos. Sus raíces se remontan al período romano, lo que la convierte en un tesoro para los amantes de la historia. Una visita a la Iglesia de San Tirso, con su impresionante arquitectura románica, es imprescindible para cualquiera que pase por la ciudad.

El Viaje a través de Palas De Rei

Tu trayecto desde Portomarin hasta Palas De Rei es una de las partes más memorables de la peregrinación. El camino te lleva a través de ondulados paisajes verdes, granjas rústicas y bosques con aroma a eucalipto. Es una experiencia tranquila y refrescante que refleja la esencia espiritual del Camino.

Opciones de Alojamiento

Palas De Rei ofrece una variedad de opciones de alojamiento para todos los presupuestos. Los albergues, que son hostales de estilo dormitorio, son la opción más común para los peregrinos. Para aquellos que desean más comodidad, hay hoteles y casas rurales disponibles. La hospitalidad en Palas De Rei es notable, con los lugareños esforzándose por hacerte sentir bienvenido.

Gastronomía

Para los amantes de la comida, la cocina gallega es un punto destacado del Camino Francés. Palas De Rei ofrece numerosos restaurantes locales que sirven platos tradicionales como ‘pulpo a la gallega’ y ’empanada gallega’. El pueblo también es conocido por su queso local llamado ‘queso de tetilla’, que es una parada obligatoria.

Actividades en Palas De Rei

Además de caminar el Camino, Palas De Rei ofrece una variedad de actividades. Puedes dar un paseo tranquilo por el pueblo, visitar los mercados locales o participar en festivales y eventos locales si tu visita coincide con ellos. El pueblo está lleno de vida y actividad, ofreciendo muchas oportunidades para sumergirse en la cultura local.

Servicios Relacionados con Camino

Palas De Rei está particularmente bien equipada para los peregrinos del Camino. Reconociendo las necesidades únicas de quienes realizan este viaje espiritual, el pueblo ofrece una variedad de servicios. Aquí, encontrarás un excelente Centro de Recepción de Peregrinos que ofrece información detallada sobre el Camino, mapas de ruta y sellado de la Credencial del Peregrino.

Además, hay múltiples servicios de transporte de equipaje disponibles, liberándote de cargar tus mochilas mientras caminas. Para los músculos adoloridos, considera darte el gusto de un masaje o una sesión de fisioterapia en uno de los centros de bienestar locales. Los peregrinos que deseen enviar postales o paquetes a casa pueden hacer uso del servicio postal confiable en el pueblo.

Si necesitas equipo de senderismo, calzado o artículos específicos para el Camino, hay varias tiendas que los venden. Palas De Rei no es solo una parada en el Camino, sino que también sirve como un centro de apoyo para los peregrinos, asegurando que tengan todo lo necesario para continuar su viaje.

Consejos de Preparación

Mientras te preparas para tu viaje a través de Palas De Rei, recuerda empacar ropa adecuada para el clima, que puede ser bastante cambiante. Además, asegúrate de tener calzado resistente para el terreno, que es una mezcla de caminos pavimentados, senderos de tierra y tramos accidentados ocasionales. La preparación es clave para disfrutar al máximo esta parte del Camino.

Palas De Rei, con su encantador ambiente, rica historia y cálida hospitalidad, se erige como una joya en el Camino Francés. Ya sea que estés allí por la peregrinación o solo para absorber la cultura, el pueblo seguramente te dejará con hermosos recuerdos y quizás un anhelo de regresar. Mientras consideras caminar el Camino Francés, recuerda que Palas De Rei no es solo una parada; es un punto destacado.

La siguiente sección del Camino Francés es Palas De Rei a Ribadiso de Baixo.

Portomarín a Palas de Rei [Video]

¡Comparte esta página!
¿Ya te has registrado? Ve ahora a Descargas del Camino!