
¿Cuánto Tiempo Toma Caminar el Camino? Todas las Rutas
Posted: | Updated:
Reading time: 19 minutes
¿Cuánto Tiempo Toma Caminar el Camino? Todas las Rutas
Posted: | Updated:
Reading time: 19 minutes

By: Simon Kemp , Editor
¿Cuánto tiempo se tarda en caminar el Camino? Primero, un poco de antecedentes. Saltar a la sección de horarios a continuación si quieres ir directamente a las respuestas!
El Camino de Santiago, también conocido como el Camino de Santiago es un viaje que tocará tu corazón y alma, el Camino de Santiago es la peregrinación para viajeros exigentes e introspectivos. Esta famosa ruta ha estado atrayendo peregrinos de todo el mundo durante siglos, y por las mejores razones.
Mientras caminas por este sendero sagrado y milenario, te sumergirás en un mundo de tradición antigua, historia y significado espiritual. Los impresionantes paisajes, pueblos medievales y catedral proporcionarán inspiración para toda una vida, pero ¿cuánto tiempo necesitas para hacer este viaje?
Más que un simple paseo escénico, el Camino es una oportunidad para conectar con algo más profundo, buscar iluminación y renovación, encontrar paz y gracia. El Camino de Santiago ha sido un viaje espiritual para millones de peregrinos a lo largo de los años, y la mayoría de las personas tienen una experiencia igualmente personal.
Deja que el Camino te lleve a un lugar de descubrimiento, crecimiento y transformación. Deja que el Camino de Santiago sea tu guía hacia una experiencia transformadora. ¿Realmente importa cuánto tiempo tome si los resultados son tan transformadores?!
Puntos clave
- Para recibir el certificado de peregrino en el Camino de Santiago, necesitas caminar al menos los últimos 100 km hasta Santiago. Esto generalmente toma de 5 a 6 días de caminata, con un promedio de 20 km por día.
- La ruta más popular y conocida es el Camino Francés, que tiene casi 800 km de largo. Caminar el Camino Francés completo desde St Jean Pied de Port hasta Santiago de Compostela tomaría unos 35 días, con un promedio de 25 km por día.
- Los días de descanso son comunes entre los peregrinos, generalmente uno por semana caminada, para recuperarse y explorar las ciudades y pueblos históricos a lo largo de la ruta. Los días de caminata más largos y difíciles pueden dividirse en dos etapas.
- Otras rutas populares del Camino de Santiago incluyen el Camino Portugués y el Camino del Norte. Caminar el Camino Portugués desde Lisboa toma aproximadamente 30 días, mientras que caminar desde Porto (a través del Camino Portugués de la Costa) toma unos 14 días. El Camino del Norte desde San Sebastián toma alrededor de 37 días.
- El Camino Inglés es una de las rutas más cortas, con solo 118 km desde Ferrol hasta Santiago. Se puede completar en aproximadamente 1 semana.
- El Camino de Santiago ofrece flexibilidad, permitiéndote comenzar y terminar en cualquier punto a lo largo de las rutas, dependiendo del tiempo que tengas disponible y tu nivel de condición física.
Este sendero histórico se extiende a través de paisajes pintorescos y ha sido un viaje espiritual para muchos peregrinos que buscan iluminación, redención o simplemente un sentido de aventura.
El Camino serpentea a través de algunos de los paisajes más excepcionales de Europa, como los picos de los Pirineos y las colinas de Galicia. Al emprender este viaje, puedes experimentar la historia y la tradición que millones de peregrinos han vivido antes que tú. No importan cuáles sean tus razones para hacer el Camino, promete ser una experiencia inolvidable. Eso solo vale el tiempo que tomará.
Ya sea que busques aventura, crecimiento espiritual, estés siguiendo una programa educativo Camino o simplemente una experiencia cultural única, el Camino lo ofrece todo.
Así que, aunque el Camino de Santiago es sin duda la caminata de una vida, es esencial abordarlo con una mentalidad clara y analítica. Una planificación cuidadosa significa considerar tu condición física, el equipo que necesitarás y la ruta que tomarás. De esta manera, podrás tomar decisiones que te ayuden a enfrentar cualquier desafío que el Camino presente.
También puedes crear un itinerario realista que permita días de descanso, para no agotarte o desanimarte en el camino. Entonces podrás apreciar plenamente la magia del Camino y crear recuerdos duraderos. ¡Créeme, he visto a demasiados peregrinos sorprendidos sin el equipo, la comida o el agua adecuados!
Así que, tómate el tiempo para planificar y empacar, y luego átate esas botas con confianza. ¡Tus pies (y tu cordura) te lo agradecerán!
Pero ahora, la pregunta candente que todos quieren saber: ¿Cuánto tiempo toma?

Tabla de Horarios y Distancias del Camino: Todas las Rutas
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías estimar el tiempo que tomaría caminar cada una de las rutas principales del Camino de Santiago, asumiendo un ritmo promedio de aproximadamente 25 km/día. Generalmente, se considera un ritmo moderado para un excursionista de larga distancia en buenas condiciones.
Esta tabla asume condiciones óptimas y que los excursionistas caminarían todos los días sin descanso. En realidad, la cantidad de días que toma completar estas rutas puede ser mayor debido a factores como días de descanso, condiciones climáticas adversas, condición física individual y velocidad al caminar, tiempo dedicado a visitar lugares de interés, etc.
Ruta del Camino | Distancia (millas) | Distancia (km) | Días (promedio) |
---|---|---|---|
Camino Francés | 485 | 780 | 31 |
Camino del Norte | 512 | 825 | 33 |
Camino Primitivo | 200 | 321 | 13 |
Camino Portugués | 380 | 610 | 24 |
Vía de la Plata | 621 | 1000 | 40 |
Camino Inglés | 74 | 119 | 5 |
Camino de Finisterre | 56 | 90 | 4 |
Camino de Madrid | 200 | 322 | 13 |
Camino Aragonés | 103 | 166 | 7 |
Camino Vasco del Interior | 76 | 122 | 5 |
Tiempo Promedio Estimado para Completar las 10 Principales Rutas del Camino de Santiago
Si bien a menudo nos referimos al Camino de Santiago como una entidad singular, en realidad representa una vasta red de rutas, cada una con su camino único. Las estimaciones de tiempo para completar estas rutas pueden variar significativamente, dependiendo en gran medida de la longitud de la ruta elegida y del ritmo individual del caminante. En la siguiente tabla, se utiliza como referencia un ritmo de caminata promedio de aproximadamente 25 kilómetros por día. Este ritmo se considera un paso moderado para un excursionista de larga distancia en buen estado físico y refleja una caminata constante de aproximadamente cinco a siete horas por día, dependiendo del terreno y la velocidad individual.
Sin embargo, es esencial tener en cuenta que este ritmo es un promedio general y puede fluctuar según varios factores. En primer lugar, los niveles de condición física individuales juegan un papel crucial para determinar las distancias de caminata diarias. Un excursionista experimentado y en forma podría cubrir más de 25 kilómetros por día, mientras que un principiante o alguien con menos condición física podría encontrar entre 15 y 20 kilómetros una distancia diaria más cómoda.
Además, otras consideraciones pueden afectar la distancia diaria cubierta. Los días de descanso, por ejemplo, son una práctica común para los caminantes de larga distancia y no están incluidos en las estimaciones de tiempo de nuestra tabla. Tomarse un día libre para descansar, recuperarse y explorar puede mejorar enormemente la experiencia de la peregrinación, pero naturalmente extiende el tiempo total para completar la ruta. Las condiciones climáticas son otro factor significativo que puede afectar el tiempo. La lluvia, el calor y el viento pueden reducir las distancias diarias de caminata y son más probables en ciertas rutas o en épocas específicas del año. Finalmente, el Camino de Santiago no es solo un viaje físico, sino también a menudo uno cultural, histórico y espiritual. Muchos peregrinos eligen pasar tiempo extra en lugares particulares a lo largo de la ruta, visitando atracciones locales, sitios históricos o simplemente disfrutando de la gastronomía regional y la hospitalidad.
Por lo tanto, aunque nuestra tabla proporciona una base útil para la planificación, el tiempo que te tomará caminar el Camino de Santiago podría ser menor o mayor dependiendo de estos y otros factores. El Camino no es una carrera, sino un viaje profundamente personal. En última instancia, el ritmo y el tiempo “correctos” para completarlo son los que te brindan mayor satisfacción y plenitud.

Tiempos para Completar los 4 Caminos Más Populares
El tiempo promedio que toma completar el Camino de Santiago puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo los mencionados a continuación y también tus preferencias personales. Aquí tienes un desglose del tiempo promedio para completar cada ruta, así como algunos factores que pueden afectar el tiempo de finalización y consejos para gestionar el tiempo y mantenerte en el camino.
1. Camino Francés Tiempo Promedio para Completar
El Camino Francés es la ruta más popular y conocida, que abarca aproximadamente 780 kilómetros desde Saint-Jean-Pied-de-Port, Francia, hasta Santiago de Compostela, España. En promedio, toma entre cuatro y seis semanas completarlo, caminando aproximadamente 20-25 kilómetros por día. Sin embargo, la duración del viaje puede variar dependiendo de factores como la velocidad al caminar, los días de descanso y las excursiones secundarias.
Detalles del Camino Francés
- Distancia: El Camino Francés abarca aproximadamente 780 kilómetros, comenzando en Saint-Jean-Pied-de-Port, Francia, y terminando en Santiago de Compostela, España.
- Tiempo de finalización: En promedio, toma entre cuatro y seis semanas completar el Camino Francés, caminando aproximadamente 20-25 kilómetros por día.
- Factores que pueden afectar el tiempo de finalización: Es importante señalar que la duración del viaje puede variar dependiendo de varios factores, como la velocidad al caminar, los días de descanso y las excursiones secundarias.
- Terreno: El terreno del Camino Francés es variado, desde plano hasta montañoso, con algunos ascensos y descensos desafiantes.
- Alojamiento: El Camino Francés ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento, que incluyen albergues, hoteles y casas de huéspedes.
- Paisaje: El Camino Francés ofrece paisajes impresionantes y pasa por encantadores pueblos españoles y ciudades históricas.
- Comunidad de peregrinos: El Camino Francés es una ruta popular, por lo que tendrás muchas oportunidades de conocer a otros peregrinos de todo el mundo.
El Camino Francés es una ruta desafiante pero gratificante que ofrece una experiencia inolvidable. Ya seas un excursionista experimentado o un peregrino por primera vez, esta ruta seguramente dejará una impresión duradera.
2. Camino Portugués Tiempo Promedio para Completar
El Camino Portugués es la segunda ruta más popular y comienza en Lisboa, Portugal, u Oporto, Portugal. La distancia de la ruta varía según el punto de partida, pero normalmente toma entre dos y cinco semanas completarla. El terreno es mayormente plano, y la distancia caminada por día es más corta que en el Camino Francés, lo que la convierte en una buena opción para quienes prefieren una ruta menos desafiante.
Detalles del Camino Portugués
- Distancia: El Camino Portugués puede variar en distancia dependiendo del punto de partida, pero generalmente abarca entre 240 y 280 kilómetros.
- Tiempo de realización: En promedio, el Camino Portugués se completa típicamente en un período de entre dos y cinco semanas, caminando aproximadamente entre 15 y 20 kilómetros por día.
- Terreno: El terreno del Camino Portugués es mayormente plano, lo que lo convierte en una buena opción para quienes prefieren una ruta menos desafiante. Sin embargo, hay algunas secciones montañosas en la parte norte de Portugal.
- Alojamiento: El Camino Portugués ofrece una variedad de opciones de alojamiento, que incluyen albergues, hoteles y casas de huéspedes.
- Paisaje: El Camino Portugués pasa por pintorescos pueblos costeros y ciudades históricas como Porto y Coimbra.
- Comunidad de peregrinos: Aunque el Camino Portugués está menos concurrido que el Camino Francés, aún tendrás muchas oportunidades de conocer a otros peregrinos de todas partes del mundo.
El Camino Portugués es una excelente opción para quienes buscan una ruta menos desafiante que aún ofrece una experiencia única y gratificante. Con su impresionante paisaje y su rica historia, el Camino Portugués seguramente dejará una impresión duradera en todos los que lo recorren.

3. Tiempo promedio para completar el Camino del Norte
El Camino del Norte comienza en Irun, España, y sigue la costa norte de España antes de unirse con el Camino Francés en Arzua. Esta ruta tiene aproximadamente 825 kilómetros de longitud y toma entre cuatro y seis semanas completarla. El terreno es más desafiante que en el Camino Francés, con secciones montañosas y ascensos y descensos empinados.
Detalles del Camino del Norte
- Distancia: El Camino del Norte tiene aproximadamente 825 kilómetros de largo, comienza en Irun, España, y sigue la costa norte de España antes de unirse con el Camino Francés en Arzúa.
- Tiempo de finalización: Normalmente se tarda entre cuatro y seis semanas en completar el Camino del Norte, caminando aproximadamente 20-25 kilómetros por día.
- Terreno: El terreno del Camino del Norte es más desafiante que el del Camino Francés, con secciones montañosas y ascensos y descensos pronunciados. Sin embargo, el paisaje costero es impresionante.
- Alojamiento: El Camino del Norte ofrece una variedad de opciones de alojamiento, que incluyen albergues, hoteles y casas de huéspedes. Sin embargo, debido a su ubicación más remota, las opciones de alojamiento pueden ser más limitadas en algunas áreas.
- Paisaje: El Camino del Norte ofrece impresionantes paisajes costeros y pasa por encantadores pueblos pesqueros y ciudades históricas españolas.
- Comunidad de peregrinos: El Camino del Norte está menos concurrido que el Camino Francés, por lo que tendrás una experiencia más tranquila y remota. Sin embargo, aún tendrás muchas oportunidades de conocer a otros peregrinos de todo el mundo.
El Camino del Norte es una ruta desafiante pero gratificante que ofrece impresionantes paisajes costeros y una experiencia más remota. Con su terreno montañoso y sus encantadores pueblos españoles, el Camino del Norte seguramente ofrecerá una experiencia inolvidable a todos los que lo recorran.
4. Camino Inglés Tiempo Promedio para Completar
El Camino Inglés, también conocido como el English Way, es una ruta menos transitada que ofrece una experiencia única. Esta ruta es históricamente significativa ya que era la ruta preferida por los peregrinos de las Islas Británicas que llegaban en barco a los puertos de A Coruña o Ferrol en el norte de España.
El Camino Inglés es una ruta más corta, que abarca aproximadamente 120 kilómetros, y puede completarse en tan solo cinco días. Sin embargo, su distancia más corta no disminuye la increíble belleza y la importancia histórica de la ruta.
Detalles del Camino Inglés
- Distancia: El Camino Inglés tiene aproximadamente 116 kilómetros de longitud, comenzando en Ferrol o A Coruña, España, y terminando en Santiago de Compostela.
- Tiempo de realización: Normalmente se tarda entre cinco y seis días en completar el Camino Inglés, caminando aproximadamente 20-25 kilómetros por día.
- Terreno: El terreno del Camino Inglés es menos desafiante que el de otras rutas del Camino, con caminos mayormente llanos y pavimentados.
- Alojamiento: El Camino Inglés ofrece una variedad de opciones de alojamiento, que incluyen albergues, hoteles y casas de huéspedes. Debido a su menor longitud y a menos peregrinos, las opciones de alojamiento pueden ser más limitadas en algunas áreas.
- Paisaje: El Camino Inglés ofrece un hermoso paisaje rural y costero, pasando por encantadores pueblos gallegos y ciudades históricas.
- Comunidad de peregrinos: El Camino Inglés está menos concurrido que otras rutas del Camino, por lo que tendrás una experiencia más tranquila e íntima. Sin embargo, aún tendrás muchas oportunidades de conocer a otros peregrinos de todo el mundo.
El Camino Inglés es una ruta histórica y única que ofrece un paisaje hermoso y una experiencia más íntima. Con su menor longitud y terreno menos desafiante, el Camino Inglés es una gran opción para aquellos que quieren experimentar el Camino sin comprometerse a un viaje más largo.
Los caminantes en el Camino Inglés pasarán por encantadores pueblos gallegos y ciudades históricas, como Betanzos y Santiago de Compostela, y tendrán la oportunidad de experimentar la cultura y costumbres únicas de esta región de España.
El Camino Inglés es una gran opción para aquellos que buscan una experiencia del Camino menos concurrida y más tranquila, así como para aquellos que quieren explorar la historia y la cultura de la conexión de las Islas Británicas con el Camino de Santiago.

Factores que afectan cuánto tiempo toma caminar el Camino
Varios factores pueden afectar el tiempo de finalización del Camino de Santiago. La condición física, la velocidad al caminar, las condiciones climáticas, los días de descanso y las excursiones secundarias pueden influir en el tiempo que lleva completar el viaje. Es importante tener en cuenta estas variables al planificar tu viaje para asegurarte de tener suficiente tiempo para completar la ruta cómodamente y de manera segura.
Longitud de la Ruta
El Camino de Santiago ofrece varias rutas diferentes, cada una con distancias variables. La ruta más popular, el Camino Francés, tiene aproximadamente 780 kilómetros de largo y generalmente toma entre cuatro y seis semanas completarla. Otras rutas, como el Camino Portugués y el Camino del Norte, son más cortas pero aún requieren varias semanas para completarse. La longitud de la ruta puede afectar significativamente cuánto tiempo toma caminar el Camino, por lo que es importante elegir una ruta que se ajuste a tus limitaciones de tiempo y habilidades.
Terreno y Elevación
El terreno y la elevación a lo largo del Camino también pueden afectar cuánto tiempo lleva completar el viaje. Algunas rutas, como el Camino del Norte, presentan un terreno montañoso escarpado, mientras que otras, como el Camino Francés, tienen más colinas onduladas y secciones planas. Caminar cuesta arriba por colinas y montañas empinadas puede ser más desafiante y lento, mientras que caminar cuesta abajo puede ser más rápido. Es importante considerar el terreno y la elevación al planificar tu viaje para asegurarte de que estás físicamente preparado para el desafío.
Velocidad al caminar
La velocidad al caminar es otro factor importante que puede afectar cuánto tiempo toma caminar el Camino. Tu velocidad al caminar puede verse afectada por factores como tu nivel de condición física, el terreno y el peso de tu mochila. Generalmente, la velocidad promedio de caminata en el Camino es de tres a cinco kilómetros por hora. Sin embargo, es importante encontrar un ritmo cómodo que funcione para ti para evitar la fatiga y las lesiones.

Época del Año y Condiciones Climáticas
La época del año y las condiciones climáticas también pueden afectar cuánto tiempo lleva completar el Camino. Los meses de verano pueden ser calurosos y concurridos, mientras que los meses de invierno pueden ser fríos y lluviosos. Caminar en condiciones climáticas extremas puede ralentizar tu ritmo y aumentar el riesgo de lesiones o enfermedades. Es importante investigar los patrones climáticos a lo largo de tu ruta elegida y empacar ropa adecuada para mantenerte cómodo y seguro.
Comprender los factores que pueden afectar cuánto tiempo lleva caminar el Camino de Santiago es esencial para una planificación y preparación adecuadas. Al considerar la longitud de la ruta, el terreno y la elevación, la velocidad al caminar, y la época del año y las condiciones climáticas, puedes planificar un viaje exitoso que se ajuste a tus habilidades y preferencias.
Consejos para gestionar el tiempo y mantenerse en el camino
Para gestionar tu tiempo y mantenerte en el camino durante el Camino de Santiago, es útil establecer una rutina diaria y fijar metas alcanzables para cada día. Comienza temprano en la mañana para aprovechar las temperaturas más frescas y evitar las multitudes.
Planifica tu ruta y alojamiento con anticipación para evitar perder tiempo buscando un lugar donde quedarte. Toma días de descanso según sea necesario para permitir que tu cuerpo se recupere y evitar el agotamiento. Gestionar tu tiempo de manera efectiva y mantenerte en el camino durante el Camino de Santiago puede marcar la diferencia en tu experiencia general. Aquí tienes algunos consejos útiles para asegurarte de que aproveches al máximo tu viaje:
Establece una Rutina Diaria
Establecer una rutina diaria puede ayudarte a mantenerte en el camino y asegurar que estés progresando hacia tus metas. Aquí tienes algunas sugerencias:
- Levántate temprano: Comenzar tu día temprano te dará una ventaja en tu caminata, permitiéndote aprovechar las temperaturas más frescas y evitar las multitudes.
- Planifica tus descansos: Planifica descansos a intervalos regulares para descansar, recargar energías y revitalizarte.
- Establece metas realistas: Establece metas alcanzables para cada día para ayudarte a mantenerte motivado y en el camino.
Planifica tu Ruta y Alojamiento
Planificar tu ruta y alojamiento con antelación puede ahorrarte tiempo y evitar estrés innecesario. Considera lo siguiente:
- Investiga tu ruta: Estudia la ruta que tomarás y toma nota de puntos de referencia clave, distancias y terreno.
- Planifica tu alojamiento: Busca opciones de alojamiento que se ajusten a tu presupuesto y preferencias. Considera reservar con antelación para garantizar la disponibilidad.
Toma Días de Descanso
Tomar días de descanso es esencial para permitir que tu cuerpo se recupere y prevenir el agotamiento. Aquí tienes algunos consejos:
- Escucha a tu cuerpo: Presta atención a cualquier dolor, molestia o signo de fatiga, y ajusta tu horario en consecuencia.
- Planifica días de descanso: Planifica los días de descanso con anticipación para darte algo que esperar y prevenir el sobreesfuerzo.
- Aprovecha el tiempo de inactividad: Usa tus días de descanso para explorar tus alrededores, practicar el autocuidado o participar en otras actividades no físicas.
Siguiendo estos consejos, puedes gestionar efectivamente tu tiempo y mantenerte en el camino durante el Camino de Santiago, ayudándote a aprovechar al máximo este increíble viaje.
Preguntas Frecuentes (FAQ’s)
P1: ¿Cuánto tiempo se tarda en completar el Camino de Santiago?
La duración del Camino varía según varios factores como la ruta, la velocidad al caminar, los días de descanso y las excursiones secundarias. En promedio, toma entre cuatro y seis semanas completar la ruta más popular, el Camino Francés, caminando aproximadamente 20-25 kilómetros por día.
Q2: ¿Cuál es la distancia promedio diaria de caminata en el Camino?
La distancia promedio diaria de caminata en el Camino varía de 15 a 30 kilómetros, dependiendo del nivel de condición física de la persona y sus preferencias personales.
P3: ¿Qué ruta del Camino toma más tiempo en completarse?
El Camino del Norte es la ruta más larga, tomando aproximadamente de cuatro a seis semanas en completarse.
P4: ¿Puedo tomar descansos o días de reposo durante el Camino?
Sí, se recomienda tomar descansos y días de reposo para prevenir el agotamiento y permitir que el cuerpo se recupere.
P5: ¿Cuánto tiempo debo planificar para excursiones secundarias y explorar pueblos en el camino?
La cantidad de tiempo asignado para excursiones secundarias y explorar pueblos depende de las preferencias y el horario de cada persona. Es esencial equilibrar la exploración con el descanso y el tiempo de caminata.
P6: ¿Cuál es el impacto de las condiciones climáticas en la duración del Camino?
Las condiciones climáticas pueden afectar la duración del Camino, especialmente durante los meses de invierno cuando la nieve y la lluvia pueden causar retrasos o cierres de ciertas rutas.
P7: ¿Cómo afecta la condición física el tiempo de finalización?
La condición física juega un papel importante en el tiempo de finalización del Camino. Se recomienda entrenar y prepararse físicamente antes de emprender el viaje.
P8: ¿Cuánto tiempo debo asignar para obtener sellos en mi Pasaporte de Peregrino?
Obtener sellos en el Pasaporte del Peregrino se puede realizar en varios lugares a lo largo del Camino y generalmente toma solo unos minutos.
P9: ¿Cuál es el impacto de llevar una mochila pesada en el tiempo de finalización?
Llevar una mochila pesada puede afectar el tiempo de finalización y causar fatiga. Se recomienda empacar ligeramente y solo traer artículos esenciales.
P10: ¿Es posible caminar el Camino a un ritmo más rápido para completarlo en una duración más corta?
Si bien es posible caminar el Camino a un ritmo más rápido, es esencial priorizar el descanso y evitar el sobreesfuerzo para prevenir lesiones y el agotamiento.
¿Ya te has registrado? Ve ahora a Descargas del Camino!