
Cómo ser voluntario en el Camino de Santiago
Posted: | Updated:
Reading time: 18 minutes
Cómo ser voluntario en el Camino de Santiago
Posted: | Updated:
Reading time: 18 minutes

By: Simon Kemp , Editor
Tu Guía para Ser Voluntario en el Camino
El Camino de Santiago, una red de rutas de peregrinación antiguas por toda Europa que convergen en la catedral de Santiago de Compostela en el noroeste de España, ha cautivado los corazones y almas de innumerables viajeros durante siglos.
A medida que la popularidad de este viaje transformador continúa creciendo, también lo hace la necesidad de voluntarios dedicados para apoyar al número cada vez mayor de peregrinos que emprenden esta odisea espiritual y cultural.
El voluntariado ofrece una oportunidad única para vivir las tradiciones, paisajes y camaradería que definen esta icónica peregrinación.
Más allá de la oportunidad de retribuir y tender una mano amiga a otros viajeros, la experiencia promete crecimiento personal, intercambio cultural y una conexión profunda con la esencia misma del Camino.
En esta guía integral, profundizamos en las diversas vías para voluntarios a lo largo de las rutas del Camino, proporcionando perspectivas prácticas y consejos invaluables para garantizar una experiencia gratificante y enriquecedora.
Desde ayudar en la operación de albergues de peregrinos hasta mantener los senderos y apoyar a las asociaciones locales, las posibilidades son tan diversas como los paisajes que se despliegan con cada paso.
Decide sobre el Tipo de Voluntariado
Existe una amplia variedad de oportunidades de voluntariado, cada una ofrece una forma única de experimentar esta peregrinación. Ya sea que te atraiga la asistencia práctica o prefieras contribuir entre bastidores, hay un rol que se alinea con tus intereses y habilidades. Aquí tienes una mirada más detallada a las distintas opciones:
Rol de Voluntario | Descripción | Ubicaciones Populares |
---|---|---|
Hospitalero (Voluntario de Albergue) | Ayudar en la gestión de albergues (albergues de peregrinos), las tareas incluyen registro, limpieza, mantenimiento básico | Sarria, O Cebreiro, Portomarín (Camino Francés) |
Voluntario para Asociaciones | Mantenimiento de senderos, apoyo al peregrino, organización de eventos | Varias ubicaciones |
Voluntariado Espiritual/Religioso | Asistir en iglesias, monasterios, misas de peregrinos | Catedral de Santiago de Compostela |
Hospitalero (Voluntario de Albergue)
- Abraza el corazón y el alma de la experiencia del peregrino al voluntariado como hospitalero en uno de los muchos albergues que bordean las rutas del Camino.
- Como hospitalero, desempeñarás un papel vital para garantizar que los viajeros cansados tengan un lugar cómodo y acogedor donde descansar después de un largo día de camino.
- Tus deberes pueden incluir gestionar los procedimientos de registro, mantener la limpieza y el orden dentro del albergue, realizar mantenimientos y reparaciones básicos, y ofrecer un rostro amable y consejos útiles a peregrinos de todos los ámbitos de la vida.
- Algunas de las ubicaciones más solicitadas para el voluntariado de hospitalero incluyen Sarria, una bulliciosa ciudad en el tramo final del Camino Francés, el pintoresco pueblo de O Cebreiro situado en lo alto de las montañas, y el encantador pueblo ribereño de Portomarín.
Voluntario para Asociaciones

- Presta tu tiempo y energía a organizaciones prestigiosas como la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, detalles a continuación dedicado a preservar y promover las rutas de peregrinación para las generaciones futuras.
- Como voluntario de estas asociaciones, tendrás la oportunidad de contribuir directamente al mantenimiento y cuidado de los caminos del Camino, asegurando que permanezcan accesibles y seguros para los peregrinos.
- Las tareas pueden incluir despejar vegetación excesiva, reparar señalización y participar en proyectos de mejora de senderos a mayor escala.
- Además, puedes ayudar brindando apoyo y orientación a los peregrinos, respondiendo preguntas y compartiendo información valiosa sobre la ruta y las costumbres locales.
- Estas asociaciones a menudo organizan eventos culturales, festivales y celebraciones, ofreciendo a los voluntarios la oportunidad de involucrarse en la promoción y exhibición del rico patrimonio del Camino.
Voluntariado Espiritual/Religioso
- Para aquellos que buscan una experiencia más inclinada hacia lo espiritual, considera trabajar como voluntario en las numerosas iglesias, monasterios y durante las misas de peregrinos que salpican las rutas del Camino.
- Un ejemplo principal es la oportunidad de servir como voluntario en la Catedral de Santiago de Compostela, el destino final para innumerables peregrinos después de su arduo viaje.
- Ayuda con las ceremonias religiosas, proporciona orientación y apoyo espiritual a otros peregrinos, o contribuye al mantenimiento y conservación de estos espacios sagrados.
- El voluntariado en una capacidad espiritual te permite profundizar en la importancia religiosa y cultural del Camino, fomentando una conexión profunda con las tradiciones que han dado forma a esta peregrinación durante siglos.
Cualquier camino que elijas, el acto de ser voluntario promete ser una experiencia transformadora y enriquecedora, ofreciendo una perspectiva única sobre este viaje ancestral y la oportunidad de forjar conexiones duraderas con otros viajeros y las comunidades locales que bordean el camino.
Cuándo ser voluntario
El momento juega un papel crucial en tu experiencia como voluntario en el Camino de Santiago. La temporada que elijas puede afectar significativamente factores como el tráfico de peregrinos, la disponibilidad de oportunidades y el ambiente general que encontrarás. Aquí tienes una mirada más detallada a los diferentes períodos:
Temporada | Descripción |
---|---|
Temporada Alta (Julio - Septiembre) | Mayor afluencia de peregrinos, ambiente animado, alta demanda de voluntarios |
Temporadas Medias (Mayo - Junio, Septiembre - Octubre) | Tráfico moderado de peregrinos, clima agradable, mayor disponibilidad |
Temporada Baja (Noviembre - Abril) | Menos peregrinos, oportunidades para proyectos de mantenimiento/renovación de senderos |
Temporada Alta (Julio - Septiembre)

- Durante los meses de verano, las rutas del Camino experimentan su mayor afluencia de peregrinos, creando un ambiente animado y vibrante.
- Esta es la época más ocupada para los voluntarios, ya que la demanda de asistencia en los albergues, centros de información y a lo largo de los senderos se dispara.
- El trabajo voluntario durante la temporada alta ofrece una oportunidad incomparable para sumergirse en la energía y el compañerismo que definen la experiencia del Camino.
- Sin embargo, es esencial asegurar tu rol de voluntario con mucha antelación, ya que los puestos se llenan rápidamente debido a la alta demanda.
Temporadas Intermedias (Mayo - Junio, Septiembre - Octubre)
- Los meses previos y posteriores a la temporada alta ofrecen un nivel más moderado de tráfico de peregrinos, lo que los convierte en un momento ideal para quienes buscan una experiencia en el Camino ligeramente más tranquila.
- La disponibilidad de puestos de voluntariado suele ser mayor durante estos períodos, lo que permite una mayor flexibilidad para asegurar roles.
- El clima durante las temporadas medias suele ser agradable, con temperaturas suaves y menos probabilidades de calor extremo o lluvias.
- Este puede ser un momento excelente para el voluntariado al aire libre, como el mantenimiento de senderos o la asistencia en eventos y celebraciones.
Temporada baja (noviembre - abril)
- Los meses más fríos de finales de otoño, invierno y principios de primavera registran una caída significativa en el número de peregrinos, ofreciendo una atmósfera serena y tranquila a lo largo de las rutas del Camino.
- Si bien las oportunidades de voluntariado pueden ser menores durante este período, a menudo existe una mayor necesidad de asistencia con tareas como mantenimiento de senderos, proyectos de renovación o roles administrativos dentro de las organizaciones.
- Haz voluntariado durante la temporada baja. Esto te permite experimentar el Camino en un entorno más íntimo y pacífico, libre de las multitudes de los meses pico.
- Prepárate para posibles desafíos climáticos, como lluvia, nieve o temperaturas más frescas, dependiendo de la región y la época específica del año.
Independientemente de cuándo elijas ser voluntario, cada temporada ofrece sus encantos y experiencias únicas a lo largo de las rutas de peregrinación. Considera tus preferencias, disponibilidad y el tipo de trabajo que te interesa para determinar el mejor momento para tu viaje.
Imagina trabajar cerca o en una ciudad como A Coruña en Navidad, podría ser una experiencia completamente memorable.
Cómo Aplicar

Asegurar un puesto de voluntariado requiere planificación anticipada y un enfoque proactivo. Con la creciente popularidad de la peregrinación, muchos de los roles más solicitados se llenan rápidamente, por lo que es esencial comenzar su proceso de solicitud con mucha antelación. Estas son las principales vías a explorar:
Plataformas en línea
- Internet se ha convertido en un recurso valioso para conectar a posibles voluntarios con organizaciones y asociaciones a lo largo de los diversos Caminos.
- Sitios web como Camino Volunteers (caminovolunteers.com) y el Camino de Santiago Forum (caminodesantiago.me) sirven como plataformas dedicadas para publicar y buscar oportunidades de voluntariado.
- Estos sitios permiten filtrar puestos según la ubicación, fechas, deberes específicos y tus preferencias, facilitando encontrar la opción perfecta.
- Muchas organizaciones y albergues utilizan estas plataformas para anunciar sus necesidades de voluntarios, proporcionando descripciones detalladas, calificaciones requeridas e instrucciones de aplicación.
Contactar Directamente con Asociaciones/Organizaciones
- Además de las plataformas en línea, puedes contactar directamente a asociaciones y organizaciones locales que operan a lo largo de las rutas del Camino.
- Grupos como la Asociación Galega de Amigos del Camino de Santiago (Galician Association of Friends of the Camino de Santiago) detalles a continuación, a menudo tienen programas de voluntariado y pueden proporcionar información sobre próximas oportunidades.
- Investiga e identifica las organizaciones específicas alineadas con tus áreas de interés, ya sea mantenimiento de senderos, eventos culturales o actividades espirituales/religiosas.
- La comunicación directa te permite preguntar sobre sus necesidades de voluntarios, expresar tu interés y potencialmente asegurar una posición que se alinee con tus habilidades y disponibilidad.
Solicitar con Anticipación
- Debido a la alta demanda de roles de voluntariado, especialmente durante las temporadas altas, es crucial comenzar tu proceso de solicitud con varios meses de antelación.
- Muchos puestos populares, como los roles de hospitalero en albergues muy solicitados, se agotan hasta con 3-6 meses de antelación al período deseado.
- Al solicitar, proporciona información detallada sobre tus fechas de disponibilidad, habilidades y experiencia relevantes, dominio de idiomas y cualquier preferencia o requisito específico que puedas tener.
- Prepárate para proporcionar referencias, someterte a verificaciones de antecedentes (si es requerido) y participar en entrevistas o procesos de selección adicionales, dependiendo de las políticas de la organización.
Independientemente del método de solicitud que elijas, es esencial abordar el proceso con paciencia, persistencia y un compromiso genuino con los valores y tradiciones del Camino. Al asegurar un rol de voluntariado con suficiente antelación, no solo contribuirás a la preservación y mejora de la peregrinación, sino que también te asegurarás una experiencia profundamente gratificante y significativa para ti mismo.
Lista de Asociaciones de Voluntarios de Camino
Aquí hay una lista de organizaciones de voluntarios de Camino que actualizaré a medida que nuevas lleguen a mi conocimiento:
Asociación/Organización | País | Correo Electrónico | Dirección | Teléfono |
---|---|---|---|---|
Asociación de Amigos del Camino de Santiago | España | [email protected] | Calle Ruavieja, 3 (bajo), 26001 Logroño, La Rioja (España) | +34 941 245 674 |
American Pilgrims on the Camino | USA | [email protected] | 120 State Avenue NE #303, Olympia, WA 98501 | - |
Australian Friends of the Camino | Australia | [email protected] | PO Box 321, Burwood NSW 1805 | - |
Canadian Company of Pilgrims | Canada | [email protected] | 507 Wellington St W, Toronto, ON M5V 1G1 | - |
Descargo de responsabilidad: Aunque he hecho todo lo posible por verificar la información, siempre se recomienda verificar directamente en el sitio web de la organización para obtener los datos de contacto más actualizados.
Existen otras organizaciones y proyectos de voluntariado “Camino Companion” en varios países. Intenta realizar una búsqueda web de “Voluntarios del Camino” y un nombre de país para encontrarlos. (por ejemplo, “Voluntarios del Camino Portugal”)
Preparación y Consejos

El voluntariado es una experiencia gratificante, pero también requiere una preparación adecuada para garantizar un viaje fluido y satisfactorio. Aquí tienes algunos consejos y consideraciones esenciales para tener en cuenta:
Aprende Español Básico
- Si bien muchos peregrinos y voluntarios provienen de diversos orígenes, el español es el idioma predominante a lo largo de las rutas del Camino.
- Tener un conocimiento básico de español no solo facilitará una mejor comunicación con los residentes locales y otros voluntarios, sino que también mejorará tu capacidad para ayudar e interactuar con peregrinos de países de habla hispana.
- Considera tomar clases de español, utilizar aplicaciones para aprender idiomas o invertir en un libro de frases o diccionario específicamente diseñado para la experiencia del Camino.
- Incluso una comprensión básica de frases clave y vocabulario relacionado con la hospitalidad, direcciones y necesidades comunes de los peregrinos puede ser de gran ayuda para que tu experiencia como voluntario sea más gratificante.
Familiarízate con la Cultura Camino
- El Camino está impregnado de siglos de rica historia, tradiciones y matices culturales que lo convierten en una experiencia verdaderamente única.
- Antes de embarcarte en tu viaje como voluntario, tómate el tiempo para investigar y familiarizarte con la historia de la peregrinación, la importancia de varios hitos y lugares, y la etiqueta y costumbres observadas por los peregrinos.
- Lee libros, mira documentales o utiliza recursos en línea para obtener una comprensión más profunda del significado espiritual y cultural de la Peregrinación.
- Este conocimiento no solo mejorará tu apreciación de la experiencia, sino que también te preparará mejor para brindar orientación y apoyo informados a los peregrinos que encuentres.
Empaca adecuadamente
- Como voluntario, es probable que pases una cantidad significativa de tiempo al aire libre, caminando o realizando actividades físicas.
- Empaca ropa adecuada para la temporada, incluyendo zapatos cómodos para caminar, capas que absorban la humedad y equipo para la lluvia por si hay mal tiempo.
- No olvides artículos personales esenciales como protector solar, un sombrero y cualquier medicamento necesario o suministros de primeros auxilios.
- Si vas a trabajar en un albergue u otro alojamiento, pregunta sobre cualquier artículo específico que puedas necesitar, como ropa de cama o toallas.
- Asegúrate de tener toda la documentación requerida, como un pasaporte válido, seguro de viaje y cualquier credencial o papeleo necesario para voluntarios.
Prepárate para el Trabajo Físico
- Muchos roles de voluntariado implican trabajo manual o estar de pie durante períodos prolongados.
- Si vas a ayudar con el mantenimiento de senderos, prepárate para tareas como despejar vegetación, transportar herramientas o trabajar al aire libre en diversas condiciones climáticas.
- Los roles de hospitalero pueden requerir levantar y mover equipaje, limpiar y permanecer de pie durante largos períodos.
- Considera desarrollar tu resistencia mediante entrenamiento o incluso intentar una parte del Camino como peregrinación personal antes de tu período de voluntariado.
- La preparación física adecuada no solo hará que tus deberes de voluntario sean más manejables, sino que también mejorará tu experiencia general.
Al tomarte el tiempo para prepararte adecuadamente, tanto mental como físicamente, estarás mejor equipado para abrazar completamente los desafíos y recompensas únicos que conlleva el trabajo voluntario en esta antigua ruta de peregrinación.
El Costo del Voluntariado

Si bien la experiencia de ser voluntario es invaluable, es importante considerar los costos asociados para garantizar un viaje bien planificado y financieramente sostenible.
Los gastos pueden variar significativamente según factores como tu lugar de origen, preferencias de alojamiento, necesidades de transporte y la duración de tu período de voluntariado.
Desde pasajes aéreos y transporte terrestre hasta alojamiento, comida, clases de idiomas y equipo esencial, cada aspecto de tu peregrinación requiere una cuidadosa planificación presupuestaria.
Sin embargo, con una planificación adecuada y una comprensión realista de los costos potenciales involucrados, puedes asegurar que tu experiencia de voluntariado no solo sea enriquecedora sino también financieramente viable.
Aquí tienes algunas estimaciones de costos potenciales:
Alojamiento:
- Albergues (Alojamientos para Peregrinos): €5-15 por noche por una cama básica en dormitorio
- Hostales/Pensiones Privados: €25-60 por noche por una habitación privada
- Hoteles: €60-150+ por noche, dependiendo de la ubicación y servicios
Comida:
- Menús de peregrino: €8-12 por un menú fijo de varios platos
- Comestibles: €5-10 por día para suministros básicos para autoabastecerse
- Restaurantes: €15-30 por una comida moderada
Transporte:
- Autobús de Madrid a Sarria (inicio del Camino): €15-30 ida
- Tren de Barcelona a Somport (inicio del Camino Aragonés): €50-80 ida
- Vuelo a Santiago de Compostela desde EE. UU.: €600-1000 ida y vuelta
- Coche de alquiler: €30-60 por día más seguro/combustible
Instrucción de Idioma:
- Clases de español en grupo en España: €120-250 por 1 mes de cursos intensivos
- Tutoría privada de español: €15-30 por hora
- Suscripción a aplicación de aprendizaje de idiomas: Gratis - €12 por mes
Seguro de Viaje:
- Plan Básico por 1 Mes: €25-50 (cubre médico, robo, cancelación)
- Plan Integral por 2 Meses: €50-120 (límites de cobertura más altos)
Equipo y Suministros:
- Mochila de Senderismo de Calidad: €80-250
- Botas/Zapatos de Senderismo: €60-180
- Bastones de Trekking: €30-80 por par
- Ropa Técnica de Secado Rápido: €100-300 para ropa deportiva básica
- Chaqueta/Pantalones Impermeables: €60-200
- Saco de Dormir (opcional): €50-150
- Equipo de Camping (opcional): €100-400 para tienda de campaña, colchoneta, hornillo, etc.
- Guía/Mapas: €15-40
- Varios (calcetines, botiquín de primeros auxilios, etc.): €50-100
Aquí están los costos potenciales en una tabla con precios en Euros y Dólares Estadounidenses:
Gasto | Costo en Euros (€) | Costo en Dólares Estadounidenses ($) |
---|---|---|
Alojamiento | ||
Albergues (Albergues para Peregrinos) | €5-15 por noche | $5.50-16.50 por noche |
Hostales/Pensiones Privados | €25-60 por noche | $27.50-66 por noche |
Hoteles | €60-150+ por noche | $66-165+ por noche |
Comida | ||
Menús del Peregrino | €8-12 por día | $8.80-13.20 por día |
Comestibles para Autoservicio | €5-10 por día | $5.50-11 por día |
Comidas en Restaurante | €15-30 por día | $16.50-33 por día |
Transporte | ||
Autobús (ej., Madrid a Sarria) | €15-30 ida | $16.50-33 ida |
Tren (ej., Barcelona a Somport) | €50-80 ida | $55-88 ida |
Vuelo a Santiago de Compostela desde EE. UU. | €600-1000 ida y vuelta | $660-1100 ida y vuelta |
Coche de Alquiler | €30-60 por día | $33-66 por día |
Instrucción de Idioma | ||
Clases de Español en Grupo (1 mes) | €120-250 | $132-275 |
Tutoría Privada de Español | €15-30 por hora | $16.50-33 por hora |
App para Aprender Idiomas | Gratis - €12 por mes | Gratis - $13.20 por mes |
Seguro de Viaje | ||
Plan Básico (1 mes) | €25-50 | $27.50-55 |
Plan Integral (2 meses) | €50-120 | $55-132 |
Equipo y Suministros | ||
Mochila de Senderismo | €80-250 | $88-275 |
Botas/Zapatos de Senderismo | €60-180 | $66-198 |
Bastones de Trekking | €30-80 por par | $33-88 por par |
Ropa Técnica de Secado Rápido | €100-300 | $110-330 |
Chaqueta/Pantalones Impermeables | €60-200 | $66-220 |
Saco de Dormir (opcional) | €50-150 | $55-165 |
Equipo de Camping (opcional) | €100-400 | $110-440 |
Guía/Mapas | €15-40 | $16.50-44 |
Varios (calcetines, botiquín, etc.) | €50-100 | $55-110 |
Nota: Conversión de divisas basada en €1 = $1.10 USD
Los costos pueden variar significativamente según el estilo de viaje, las preferencias de alojamiento, las necesidades de equipo y el nivel de lujo. Se recomienda tener un colchón de €500-1000 para gastos imprevistos, especialmente para estancias de voluntariado más largas.
Prepárate: Las Trampas del Voluntariado

Si bien esta es una oportunidad para contribuir a la experiencia de innumerables peregrinos mientras se adquieren valiosas perspectivas personales y culturales, es importante abordarlo con los ojos bien abiertos. Este trabajo puede ser físicamente exigente y existen desafíos culturales y emocionales que hay que sortear.
Las Demandas Físicas
- Las largas horas de pie son la norma.
- Prepárate para caminatas diarias y estar de pie durante períodos prolongados.
- Las tareas repetitivas como la limpieza y la lavandería forman parte de la rutina diaria en los albergues.
- El espacio personal limitado es una realidad en la mayoría de los albergues, así que prepárate para una vida comunitaria.
- Transportar el equipaje de los peregrinos (si aplica a tu función) puede añadir una carga física inesperada.
Barreras Lingüísticas y Culturales
- Las habilidades en español son una gran ventaja, especialmente en pueblos pequeños.
- Pueden ocurrir malentendidos con los peregrinos debido a las barreras del idioma.
- La paciencia y la comunicación clara son clave.
- Existen diferencias culturales en la ética laboral y las expectativas.
- Sé adaptable y abierto a nuevas formas de hacer las cosas.
Desafíos Emocionales
- Lidiar con peregrinos cansados, frustrados o heridos requiere empatía y paciencia.
- Ser testigo de los altibajos emocionales del viaje puede ser agotador.
- El potencial de aislamiento, especialmente en la temporada baja, es una posibilidad real.
Responsabilidades Inesperadas
- Adaptarse a situaciones inesperadas es parte de la experiencia del voluntario.
- Sé flexible e ingenioso.
- Aprender nuevas habilidades en el trabajo es algo común.
- Aprovecha la oportunidad para crecer.
- El potencial de enfrentar emergencias requiere mantener la calma y la capacidad de seguir protocolos.
Encontrando el Ajuste Perfecto
- Investiga diferentes albergues para encontrar uno que se alinee con tus valores y estilo de trabajo preferido.
- Relaciona tus habilidades e intereses con el rol de voluntario.
- Establecer expectativas realistas para la experiencia es crucial para un resultado positivo.
Posibles desventajas del voluntariado
Aquí hay una tabla de aspectos a considerar al trabajar como voluntario:
Obstáculo | Descripción |
---|---|
Demandas Físicas | Largas horas de pie, tareas repetitivas, espacio personal limitado |
Idioma y Cultura | Malentendidos, se recomienda español básico |
Desafíos Emocionales | Estados emocionales de los peregrinos, posible aislamiento |
Responsabilidades Inesperadas | Adaptabilidad, aprender nuevas habilidades, emergencias |
Encontrar el Ajuste Adecuado | Investigar albergues, hacer coincidir habilidades y valores |
- Prepárate para largas horas de pie, tareas repetitivas y espacio personal limitado.
- Las barreras lingüísticas y culturales pueden provocar malentendidos. Tener conocimientos básicos de español es una ventaja.
- Lidiar con la montaña rusa emocional de los peregrinos y la posible soledad requiere resiliencia.
- La adaptabilidad y la disposición para aprender nuevas habilidades son esenciales para situaciones inesperadas.
- Investiga y elige un albergue que se alinee con tus valores y habilidades para una experiencia positiva.
¡Adelante! Abraza el Espíritu del Camino
El voluntariado promete ser una aventura verdaderamente transformadora. Mientras te preparas para tender una mano a lo largo de esta antigua ruta de peregrinación, ten por seguro que harás mucho más que simplemente ayudar a otros. Te sumergirás en la historia, la cultura y una comunidad que ha atraído a viajeros durante siglos.
Ya sea apoyando a peregrinos cansados, manteniendo los senderos o celebrando las tradiciones espirituales del Camino, tu papel será vital para preservar este extraordinario viaje. Pero la verdadera recompensa reside en las conexiones que forjarás, el crecimiento personal que experimentarás y los recuerdos inolvidables que grabarás en tu alma.
Así que prepárate para embarcarte en una aventura como ninguna otra. Conéctate con la comunidad, aprende de quienes han caminado antes que tú y deja que la sabiduría perdurable del sendero sea tu guía. El viaje te espera, paso a paso, invitándote a descubrir la profundidad de tu propia fortaleza y el potencial ilimitado del espíritu humano.
Video de Voluntariado Camino
¿Ya te has registrado? Ve ahora a Descargas del Camino!