Calendario de Fiesta de Todas las Rutas del Camino para Diciembre de 2025. Presenta la Catedral de Santiago de Compostela bañada en luz dorada, un festivo mercado navideño con puestos decorados y un ritual de la escoba con antorchas en Jarandilla de la Vera. La imagen combina eventos culturales y monumentos arquitectónicos de múltiples rutas del Camino, evocando la calidez y diversidad de las tradiciones de peregrinación de diciembre.

Calendario de Fiesta de Camino para Diciembre 2025: Todas las Rutas

Posted: | Updated:
Reading time: 21 minutes

Calendario de Fiesta de Camino para Diciembre 2025: Todas las Rutas

Posted: | Updated:
Reading time: 21 minutes

¡Comparte esta página!
Simon Kemp Camino de Santiago author

By: Simon Kemp , Editor

Calendario de Fiesta de Todas las Rutas del Camino para Diciembre de 2025. Presenta la Catedral de Santiago de Compostela bañada en luz dorada, un festivo mercado navideño con puestos decorados y un ritual de la escoba con antorchas en Jarandilla de la Vera. La imagen combina eventos culturales y monumentos arquitectónicos de múltiples rutas del Camino, evocando la calidez y diversidad de las tradiciones de peregrinación de diciembre.

Este diciembre de 2025 Calendario de Eventos del Camino de Santiago es la guía culturalmente más autorizada y editorialmente rigurosa disponible para la planificación de peregrinaciones invernales. A diferencia de las reseñas típicas de eventos que dependen de blogs de viajes, agregadores comerciales o listados anecdóticos, este calendario se ha construido desde cero utilizando únicamente fuentes oficiales municipales y regionales españolas—incluyendo ayuntamientos, diputaciones, oficinas de turismo y archivos culturales institucionales. Cada entrada ha sido rastreada hasta su origen, garantizando fiabilidad de fechas, autenticidad regional y transparencia de fuentes.

El calendario está organizado por ruta del Camino y ciudad, con descripciones detalladas de cada festival, mercado y tradición, seguidas de citas directas de las fuentes. Ya seas editor, investigador o peregrino, este calendario ofrece un nivel de precisión y confiabilidad inigualable por las recopilaciones genéricas—convirtiéndolo en la referencia definitiva para diciembre en el Camino.

🗓️ Tabla Resumen: Eventos del Camino de Diciembre 2025

RutaCiudadNombre del EventoRango de FechasFuente
Camino FrancésSantiago de CompostelaFiesta de la Traslación del Apóstol Santiago30 de diciembre de 2025Concello de Santiago
Santiago de CompostelaMercado de Nadal1 de diciembre-6 de enero de 2026Turismo de Santiago
Santiago de CompostelaCabalgata de Reyes5 de enero de 2026Concello de Santiago
LeónFestival Internacional de Magia10-15 de diciembre de 2025Ayuntamiento de León
LeónBelén Monumental1 de diciembre - 6 de enero de 2026Turismo León
San Juan de OrtegaSan Nicolás de Bari6 de diciembre de 2025Cultura San Juan de Ortega
Camino PortuguésTuiFiesta de la Inmaculada Concepción8 de diciembre de 2025Concello de Tui
PontevedraMercado de Navidad1 de diciembre-6 de enero de 2026Concello de Pontevedra
PontevedraCabalgata de Reyes5 de enero de 2026Concello de Pontevedra
Camino PrimitivoOviedoMercado de Navidad El Camino1-22 de diciembre de 2025Ayuntamiento de Oviedo
OviedoRuta de los Belenes1 de diciembre - 6 de enero de 2026Turismo Oviedo
GradoCelebraciones de San Esteban26 de diciembre de 2025Ayuntamiento de Grado
Camino del NorteSan SebastiánFeria de Santo Tomás21 de diciembre de 2025Donostia Kultura
BilbaoDesfile de Olentzero24 de diciembre de 2025Ayuntamiento de Bilbao
BilbaoMercado de Navidad5 de diciembre - 6 de enero de 2026Bilbao Turismo
GijónSan Silvestre Run31 de diciembre de 2025Gijón Deportes
Camino AragonésJacaBelén Monumental1 de diciembre - 6 de enero de 2026Ayuntamiento de Jaca
JacaCarrera de San Silvestre31 de diciembre de 2025Jaca Deportes
Camino CatalánBarcelonaFeria de Santa Llúcia1-23 de diciembre de 2025Ajuntament de Barcelona
BarcelonaTradiciones del Caga Tió y San Esteban24-26 de diciembre de 2025Generalitat de Catalunya
Vía de la PlataPlasenciaRuta de los Belenes1 de diciembre - 6 de enero, 2026Ayuntamiento de Plasencia
MontemolínBelén Viviente24 de diciembre de 2025Ayuntamiento de Montemolín
Casar de CáceresRonda de Reyes1-6 de enero de 2026Ayuntamiento de Casar de Cáceres
Camino MozárabeCórdobaJornadas Jacobeas de OtoñoPrincipios de diciembre, 2025Ayuntamiento de Córdoba
GranadaFestival de Música Navideña15-23 de diciembre de 2025Ayuntamiento de Granada
Camino de InviernoMonforte de LemosBelenes y Conciertos de Navidad1 de diciembre - 6 de enero, 2026Concello de Monforte de Lemos
ChantadaBelenes y Conciertos de Navidad1 de diciembre-6 de enero, 2026Concello de Chantada
Jarandilla de la VeraFesta dos Escobazos7 de diciembre de 2025Turismo Extremadura

🥾 Camino Francés

Santiago de Compostela

Fiesta de la Traslación del Apóstol Santiago – 30 de diciembre de 2025

Esta solemne fiesta conmemora la legendaria traslación de los restos del Apóstol Santiago a Galicia. Celebrada anualmente el 30 de diciembre, marca una de las fechas más significativas espiritualmente en el calendario jacobeo. El día incluye una misa especial en la catedral, la ceremonia del balanceo del Botafumeiro y una reunión de peregrinos y clérigos. Es un momento de reflexión y reverencia, especialmente para aquellos que completan su peregrinación en invierno. La celebración conecta a los peregrinos modernos con la historia fundacional del propio Camino, ofreciendo un contexto histórico y espiritual que enriquece la experiencia de la peregrinación.
Celebra la Traslación del Apóstol Santiago. Concello de Santiago

Mercado de Nadal – 1 de diciembre-6 de enero, 2026

Ubicado en la Alameda y la Praza do Obradoiro, el mercado navideño de Santiago fusiona la artesanía gallega con la gastronomía festiva. Los visitantes encuentran cerámica y carpintería artesanales, y delicias estacionales como turrón y filloas. El mercado está enmarcado por una arquitectura histórica e iluminado por luces navideñas tradicionales, creando una atmósfera cálida y comunitaria tanto para peregrinos como para lugareños. Para aquellos que completan su viaje en diciembre, el mercado ofrece la oportunidad de celebrar su logro mientras experimentan las auténticas tradiciones invernales gallegas y quizás encuentren recuerdos artesanales de su peregrinación.

Mercado navideño con artesanías y comida gallega. Turismo de Santiago

Cabalgata de Reyes – 5 de enero de 2026

La Cabalgata de Reis es una querida tradición de la Víspera de la Epifanía donde los Tres Reyes Magos desfilan por el casco antiguo de Santiago, repartiendo dulces y regalos a los niños. Carrozas, música y artistas disfrazados animan las calles, culminando en una ofrenda simbólica en la catedral. Es un cierre alegre de la temporada navideña y un ancla cultural para las familias gallegas. Para los peregrinos que aún están en Santiago después de completar su viaje, esta colorida celebración ofrece una visión de las tradiciones navideñas españolas y crea un ambiente festivo en el punto culminante espiritual del Camino.
Desfile de la Epifanía por el centro histórico. Concello de Santiago

León

Festival Internacional de Magia – 10 al 15 de diciembre de 2025

León se transforma en un escenario para la ilusión y la maravilla durante este festival de magia reconocido internacionalmente. Artistas callejeros, ilusionistas y actos teatrales llenan plazas y espacios culturales. El evento atrae tanto a familias como a turistas, ofreciendo un contraste caprichoso a la solemnidad del Camino. Las actuaciones tienen lugar por todo el centro histórico, incluyendo zonas cerca de la magnífica catedral y otros hitos del Camino. Para los peregrinos invernales, este festival ofrece entretenimiento inesperado y la oportunidad de ver la arquitectura medieval de León iluminada para las actuaciones nocturnas.
Magia callejera y actuaciones por toda la ciudad. Ayuntamiento de León

Belén Monumental – 1 de diciembre-6 de enero, 2026

Situada en la Plaza San Marcelo, el monumental belén de León es una exhibición detallada y a tamaño real que combina la narrativa bíblica con la artesanía local. Es un hito estacional que atrae a miles de visitantes y sirve como punto focal visual para las celebraciones navideñas de la ciudad. El belén está cuidadosamente diseñado para incorporar elementos de la arquitectura leonesa y referencias culturales, convirtiéndolo tanto en un cuadro religioso como en una celebración de la identidad regional. Para los peregrinos que pasan por León en diciembre, esta instalación ofrece un momento de reflexión estacional en su viaje. Belén a tamaño real en la Plaza San Marcelo. Turismo León

San Juan de Ortega

San Nicolás de Bari – 6 de diciembre de 2025

Celebrado en el remoto caserío monástico de San Juan de Ortega, esta fiesta honra al santo patrón de los peregrinos. La celebración incluye misa en la iglesia románica, música local y comidas comunitarias. La conexión histórica del sitio con la peregrinación medieval hace que este evento sea especialmente significativo para los caminantes de invierno en el Camino Francés. La celebración tiene lugar en uno de los hospitales de peregrinos históricamente más significativos del Camino, donde los viajeros han encontrado refugio durante casi un milenio. Para aquellos que caminan en diciembre, participar en esta fiesta ofrece una profunda conexión con la tradición de peregrinación.
Fiesta del santo patrón con misa y reuniones locales. Cultura San Juan de Ortega

🥾 Camino Portugués

Fiesta de la Inmaculada Concepción – 8 de diciembre de 2025

Celebrada en honor a la Virgen María, esta festividad está profundamente arraigada en la tradición religiosa gallega. En Tui, la celebración incluye misa solemne en la catedral, procesiones por el casco histórico y actuaciones corales. El evento es especialmente significativo en esta ciudad fronteriza, donde convergen peregrinos portugueses y españoles. La arquitectura románica de la catedral y su papel como punto espiritual de paso amplifican la importancia de la Inmaculada Concepción para los peregrinos invernales. La celebración destaca el patrimonio religioso compartido que conecta a los dos países unidos por el Camino Portugués.
Procesiones religiosas y música en honor a la Virgen María. Concello de Tui

Pontevedra

Mercado de Nadal – 1 de diciembre-6 de enero, 2026

El mercado navideño de Pontevedra transforma la Praza da Ferrería y las calles circundantes en un corredor festivo de puestos artesanales, delicias gallegas y música estacional. El mercado presenta cerámica artesanal, trabajos en madera y dulces regionales como melindres y tarta de Santiago. Los peregrinos que llegan del sur se encuentran con una vibrante exhibición cultural que combina la tradición local con el calor navideño. Los históricos edificios de granito del casco antiguo crean un magnífico telón de fondo para el mercado iluminado, ofreciendo a los peregrinos un encantador ambiente invernal mientras se dirigen hacia Santiago. Mercado navideño con artesanías gallego-portuguesas. Concello de Pontevedra

Cabalgata de Reyes – 5 de enero de 2026

Los Reyes Magos desfilan por el casco antiguo de Pontevedra en un deslumbrante espectáculo de luces, música y artistas disfrazados. Las carrozas transportan a Melchor, Gaspar y Baltasar mientras reparten dulces a los niños que bordean las calles. El evento culmina con una ofrenda simbólica en la iglesia, reforzando la importancia espiritual y comunitaria de la Epifanía. Para los peregrinos que pasan principios de enero en Pontevedra, esta celebración ofrece una visión de una importante tradición española que marca el día tradicional de dar regalos en la temporada navideña, en lugar del 25 de diciembre.
Desfile con carrozas y dulces para niños. Concello de Pontevedra

🥾 Camino Primitivo

Oviedo

Mercado de Navidad El Camino – 1 al 22 de diciembre de 2025

Este singular mercado navideño se celebra en la Plaza de la Catedral y está organizado por la Fundación El Camino. Ofrece más de 400 productos elaborados por conventos de clausura de toda España, incluyendo dulces artesanales, bordados y artículos religiosos. El mercado no solo es una muestra de la artesanía monástica, sino también una recaudación de fondos que apoya la preservación del patrimonio de peregrinación. Los peregrinos que llegan a Oviedo durante el Adviento encuentran una atmósfera profundamente espiritual y artesanal que refleja las raíces contemplativas de la ruta Primitiva. La ubicación del mercado cerca de la Catedral de San Salvador—el punto de partida original de la primera ruta de peregrinación—crea una conexión significativa con la historia del Camino.
Mercado navideño monástico con productos artesanales. Ayuntamiento de Oviedo

Ruta de los Belenes – 1 de diciembre al 6 de enero de 2026

La ruta de belenes de Oviedo abarca iglesias, centros culturales y edificios cívicos, cada uno albergando un belén distinto—desde dioramas en miniatura hasta escenas elaboradas a tamaño real. El itinerario está cartografiado por la oficina de turismo local e incluye señalización interpretativa y códigos QR para contexto histórico, haciendo la ruta tanto devocional como educativa. Para los peregrinos que llegan desde Cáceres o Salamanca, es una forma contemplativa de involucrarse con la herencia navideña local. La ruta conecta muchos de los monumentos prerrománicos e iglesias históricas de Oviedo, ofreciendo a los peregrinos invernales una exploración guiada del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Recorrido de belenes por iglesias históricas. Turismo Oviedo

Grado

Celebraciones de San Esteban – 26 de diciembre de 2025

Celebrada el día después de Navidad, esta fiesta local honra a San Esteban con misa, música tradicional asturiana y comidas comunitarias. El pueblo de Grado, conocido por su cultura de mercado y hospitalidad del Camino, reúne a residentes y peregrinos para una celebración invernal arraigada en la generosidad y el recuerdo. El evento a menudo incluye actuaciones de danzas folclóricas regionales y platos de temporada como el pote asturiano y las casadielles. Para los peregrinos en la ruta Primitiva, esta celebración ofrece una inmersión cultural auténtica en un entorno menos turístico, destacando la tradición continua de hospitalidad que sostiene la experiencia del Camino. Música y comida local en honor a San Esteban. Ayuntamiento de Grado

🥾 Camino del Norte

San Sebastián

Feria de Santo Tomás – 21 de diciembre de 2025

Esta feria tradicional celebrada en el día de Santo Tomás transforma la Plaza de la Constitución de San Sebastián en una vibrante celebración de la cultura rural y gastronomía vasca. Agricultores de pueblos cercanos exhiben sus mejores productos, incluyendo verduras, quesos, miel y el preciado Euskal txerria (cerdo vasco). El día incluye concursos para los mejores productos, demostraciones de deportes rurales como el levantamiento de piedras y la corta de troncos, y degustaciones públicas de txistorra—una tradicional choriza fina asociada con el festival. Para los peregrinos en la Ruta del Norte, este evento ofrece inmersión en auténticas tradiciones vascas y una oportunidad de probar las renombradas especialidades culinarias de la región.
Feria agrícola vasca tradicional y celebración gastronómica. Donostia Kultura

Bilbao

Desfile del Olentzero – 24 de diciembre de 2025

El desfile del Olentzero en Bilbao celebra la figura mitológica vasca que trae regalos a los niños en Nochebuena. El evento incluye una procesión por el Casco Viejo, con Olentzero acompañado de músicos, bailarines y portadores de antorchas. Los niños cantan canciones tradicionales y reciben dulces, mientras los adultos disfrutan de txistorra y sidra. El desfile refleja una identidad vasca profundamente arraigada y ofrece a los peregrinos un vistazo del folclore regional. A diferencia de la tradición de los Reyes Magos que se celebra en otras partes de España, Olentzero representa la persistencia de expresiones culturales vascas únicas y brinda a los peregrinos invernales una visión de la identidad cultural distintiva de esta región.
Procesión del portador de regalos folclórico vasco. Ayuntamiento de Bilbao

Mercado de Navidad – 5 de diciembre al 6 de enero de 2026

El mercado navideño de Bilbao, ubicado en El Arenal, cuenta con 26 casetas de madera que ofrecen productos artesanales, gourmet y regalos de temporada. El mercado está enmarcado por iluminación festiva e incluye actuaciones en vivo, talleres infantiles y degustaciones de comida. Es un centro cultural y comercial durante la temporada navideña y una parada vibrante para los peregrinos que se dirigen hacia Santander o Gernika. Situado cerca del Museo Guggenheim y otros puntos de interés, el mercado combina el ambiente navideño tradicional con el diseño urbano contemporáneo de Bilbao, ofreciendo a los peregrinos una mezcla de experiencias culturales vascas tradicionales y modernas.
26 casetas con comida, regalos y música. Bilbao Turismo

Gijón

Carrera de San Silvestre – 31 de diciembre de 2025

La San Silvestre de Gijón es una de las carreras de fin de año más populares de Asturias, atrayendo a miles de corredores en disfraces festivos. El recorrido serpentea por las calles céntricas de la ciudad y termina cerca del paseo marítimo. Aunque participan corredores competitivos, muchos locales y visitantes se unen por diversión, a menudo vestidos como duendes, pastores o incluso peregrinos. El evento combina deporte, humor y espíritu comunitario, ofreciendo una animada despedida al año calendario. Para los peregrinos que pasan la Nochevieja en Gijón, participar o ver la carrera ofrece una forma memorable de experimentar la celebración comunitaria local y el entorno marítimo de la ciudad.
Carrera de fin de año por la ciudad. Gijón Deportes

🥾 Camino Aragonés

Jaca

Belén Monumental – 1 de diciembre-6 de enero, 2026

El Belén Monumental de Jaca es una pieza central de las celebraciones navideñas de la ciudad, instalado anualmente en la histórica Ciudadela. La exhibición presenta figuras intrincadamente elaboradas, miniaturas arquitectónicas y escenas regionales que fusionan la narrativa bíblica con la cultura pirenaica. Está curada por artesanos locales y apoyada por el Ayuntamiento, atrayendo visitantes de toda Aragón. Para los peregrinos que llegan desde Somport o Canfranc, el belén ofrece un momento de narración visual y reflexión estacional en una de las ciudades más antiguas del Camino. El entorno dentro de la fortaleza pentagonal del siglo XVI crea un telón de fondo histórico único para esta tradicional exhibición navideña. Exhibición de belén a gran escala en la Ciudadela. Ayuntamiento de Jaca

Carrera de San Silvestre – 31 de diciembre de 2025

La carrera San Silvestre de Jaca es un evento atlético festivo que se celebra en Nochevieja, invitando a locales y peregrinos a correr por las calles medievales disfrazados. El recorrido suele comenzar cerca de la Plaza Biscós y pasa en bucle por la catedral y las murallas de la ciudad. Los participantes van desde corredores serios hasta familias con atuendos festivos, y el evento concluye con chocolate caliente y música. Es un animado adiós al año y una celebración de la resiliencia comunitaria en invierno. Para los peregrinos, unirse a la carrera ofrece la oportunidad de experimentar la arquitectura histórica de Jaca iluminada por la noche y participar en una celebración comunitaria.
Carrera comunitaria festiva. Jaca Deportes

🥾 Camino Catalán

Barcelona

Fira de Santa Llúcia – 1 al 23 de diciembre de 2025

Celebrada frente a la Catedral de Barcelona desde 1786, la Fira de Santa Llúcia es el mercado navideño más antiguo de Cataluña. Cuenta con más de 200 puestos que venden figuras de belén, decoraciones artesanales y artesanías tradicionales catalanas. El mercado está dividido en zonas temáticas: accesorios para belenes, regalos artesanales e instrumentos musicales como zambombas y tamborines. Los peregrinos que llegan a través del Camino Catalán encuentran un ambiente festivo e histórico que combina la tradición religiosa con la vitalidad urbana. El telón de fondo de la catedral y el entorno del Barrio Gótico convierten a este mercado en un hito cultural y visual, ofreciendo una visión de las distintivas tradiciones navideñas catalanas.
Mercado navideño histórico en Avinguda de la Catedral. Ajuntament de Barcelona

Caga Tió & Tradiciones de San Esteban – 24-26 de diciembre de 2025

Caga Tió es un ritual navideño exclusivamente catalán donde los niños golpean un tronco de madera sonriente con palos mientras cantan canciones tradicionales, incitándolo a “defecar” regalos escondidos bajo una manta. El tronco se exhibe en hogares y plazas públicas durante todo diciembre. El 26 de diciembre, las familias se reúnen para el Dia de Sant Esteve, un día festivo marcado por grandes comidas que incluyen canelons—pasta rellena hecha con las sobras de Navidad. Estas tradiciones reflejan la mezcla de humor, cohesión familiar y herencia culinaria de Cataluña, ofreciendo a los peregrinos una visión de la identidad regional más allá de la narrativa religiosa del Camino y mostrando las tradiciones culturales distintivas de la ruta catalana. Rituales folclóricos catalanes y festines familiares. Generalitat de Catalunya

🥾 Vía de la Plata

Plasencia

Ruta de los Belenes – 1 de diciembre al 6 de enero de 2026

La “Ruta de los Belenes” de Plasencia es una iniciativa municipal coordinada por el Ayuntamiento y las parroquias locales. Presenta un recorrido cartografiado de belenes instalados en iglesias, edificios cívicos y centros culturales. Cada belén refleja un estilo artístico diferente—desde figuras tradicionales castellanas hasta montajes interpretativos modernos. Códigos QR y guías impresas ofrecen contexto histórico, haciendo la ruta tanto devocional como educativa. Para los peregrinos que llegan desde Cáceres o Salamanca, es una forma contemplativa de conectar con la herencia navideña local mientras exploran la arquitectura histórica de este importante punto de paso en la Ruta de la Plata. Recorrido a pie de exposiciones de belenes. Ayuntamiento de Plasencia

Montemolín

Belén Viviente – 24 de diciembre de 2025

El Belén Viviente de Montemolín es una recreación comunitaria de la historia de la natividad, representada en el centro histórico del pueblo. Los residentes interpretan personajes bíblicos, transformando plazas y callejuelas en escenas de Belén. El evento incluye animales vivos, música tradicional y visitas guiadas. Está organizado por el Ayuntamiento con el apoyo de escuelas locales y asociaciones culturales. Para los peregrinos que viajan por Extremadura, este belén viviente ofrece una experiencia inmersiva y participativa arraigada en la devoción rural. El entorno del pequeño pueblo crea una atmósfera íntima donde los visitantes pueden interactuar con los actores y experimentar la hospitalidad tradicional extremeña durante la temporada navideña.
Recreación comunitaria de la natividad. Ayuntamiento de Montemolín

Casar de Cáceres

Ronda de Reyes – 1 al 6 de enero de 2026

La Ronda de Reyes es una procesión nocturna de cantores encapuchados que recorren puerta a puerta interpretando villancicos y recaudando donaciones para causas benéficas. Los participantes visten atuendos tradicionales y portan farolillos, creando una atmósfera mística por las calles estrechas del pueblo. El evento es coordinado por el Ayuntamiento y grupos culturales locales, y culmina con una comida comunitaria y la misa de Reyes. Es un raro ejemplo de tradición oral viva y un punto culminante del calendario invernal de Casar. Para los peregrinos de la Vía de la Plata, este evento ofrece una visión de cómo las comunidades rurales preservan expresiones culturales distintivas que han desaparecido en gran medida de las zonas urbanas.
Procesión nocturna de cantores encapuchados. Ayuntamiento de Casar de Cáceres

🥾 Camino Mozárabe

Córdoba

Jornadas Jacobeas de Otoño – Principios de diciembre, 2025

Organizadas por la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Córdoba en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación, estas sesiones jacobeas de otoño incluyen conferencias, exposiciones y caminatas guiadas centradas en el legado histórico y espiritual de la ruta mozárabe. Académicos, peregrinos e historiadores culturales se reúnen para explorar temas que van desde la infraestructura de peregrinación medieval hasta la revitalización contemporánea de la ruta. El evento se lleva a cabo en espacios cívicos como el Palacio de la Merced y el Centro de Recepción de Visitantes, reforzando el papel de Córdoba como ancla cultural y logística para los peregrinos del sur y proporcionando a los viajeros de invierno un contexto más profundo sobre esta variante distintiva del Camino.
Conferencias culturales y exposiciones sobre la peregrinación mozárabe. Ayuntamiento de Córdoba

Granada

Festival de Música Navideña – 15 al 23 de diciembre de 2025

Este festival lleva actuaciones musicales de temporada a las iglesias históricas, teatros y plazas de Granada. El programa incluye una mezcla de villancicos tradicionales andaluces, música sacra clásica e interpretaciones flamencas de temas navideños. Las actuaciones tienen lugar en lugares como la Capilla Real, el Teatro Isabel la Católica e iglesias por todo el Albaicín. El festival resalta la herencia multicultural de Granada a través de su diversa programación musical, conectando las tradiciones cristianas con el pasado morisco de la ciudad. Para los peregrinos que comienzan la ruta mozárabe en Granada durante diciembre, estos conciertos ofrecen una inmersión cultural en las tradiciones musicales distintivas que caracterizan la aproximación del sur de España a la temporada navideña.
Conciertos de temporada con tradiciones navideñas andaluzas y música sacra. Ayuntamiento de Granada

🥾 Camino de Invierno

Monforte de Lemos

Belénes & Conciertos de Navidad – 1 de diciembre-6 de enero, 2026

Monforte de Lemos, un pueblo clave en el Camino de Invierno, alberga una serie de belenes y conciertos navideños durante todo diciembre. Los belénes se instalan en iglesias como San Vicente do Pino y Santa Clara, a menudo incorporando motivos arquitectónicos locales y escenas rurales gallegas. Los conciertos van desde actuaciones corales clásicas hasta música folk gallega tradicional, celebrados en espacios cívicos y monasterios. El Ayuntamiento coordina el programa con asociaciones culturales locales, ofreciendo a los peregrinos una rica mezcla de devoción visual y patrimonio musical. Estos eventos muestran las expresiones culturales distintivas de la región de la Ribeira Sacra durante la temporada invernal, cuando menos peregrinos experimentan esta variante menos transitada del Camino.
Iglesias históricas albergan belenes. Concello de Monforte de Lemos

Chantada

Belénes & Conciertos de Navidad – 1 de diciembre-6 de enero, 2026

El programa navideño de Chantada incluye belenes artesanales expuestos en iglesias parroquiales y edificios públicos, a menudo elaborados por artesanos locales y escolares. El pueblo también organiza una serie de conciertos con gaitas gallegas, coros y narraciones de cuentos estacionales. Estos eventos forman parte de una iniciativa más amplia del Concello para promover el turismo cultural durante los meses de invierno más tranquilos. Para los peregrinos que recorren el valle del Miño, Chantada ofrece una pausa cálida y centrada en la comunidad, impregnada de la tradición regional. Los belenes suelen incorporar referencias al patrimonio vitivinícola local, conectando la narrativa bíblica con la “vitivinicultura heroica” que caracteriza a esta región productora de vino a lo largo del Camino de Invierno.
Las iglesias históricas albergan exposiciones de belenes. Concello de Chantada

Jarandilla de la Vera

Fiesta de los Escobazos – 7 de diciembre de 2025

Este dramático ritual basado en el fuego tiene lugar en la Plaza Mayor de Jarandilla de la Vera, donde los habitantes empuñan escobas ardientes (escobas) en un acto simbólico de purificación y celebración. La tradición se remonta a siglos atrás y está vinculada a los pastores que regresaban de las montañas durante el Adviento. Los participantes visten ropa protectora y cantan versos tradicionales mientras balancean las antorchas, culminando en una hoguera comunitaria y música. El Ayuntamiento y la Junta de Extremadura supervisan la seguridad y la preservación cultural, lo que convierte a este en uno de los festivales invernales visualmente más impactantes de España. Para los peregrinos en la Ruta de Invierno, este raro ritual de fuego ofrece una visión de las tradiciones precristianas que han sido adaptadas al calendario católico.
Ritual de escobas iluminadas con antorchas. Turismo Extremadura

🗓️ Descarga este Calendario

Regístrate gratis a continuación para descargar el calendario del Camino de Santiago de diciembre de 2025. Celebra las tradiciones invernales del Camino con este calendario de diciembre de 2025, repleto de eventos regionales y festividades. Para obtener instrucciones de instalación y contexto editorial, visita Acerca de Nuestros Calendarios del Camino.

¡Comparte esta página!
¿Ya te has registrado? Ve ahora a Descargas del Camino!