
Calendario de Camino Fiesta para Marzo 2026: Todas las Rutas
Posted: | Updated:
Reading time: 23 minutes
Calendario de Camino Fiesta para Marzo 2026: Todas las Rutas
Posted: | Updated:
Reading time: 23 minutes

By: Simon Kemp , Editor
Este marzo de 2026 Calendario de Eventos del Camino de Santiago establece un nuevo estándar de precisión editorial y profundidad cultural en la planificación de peregrinaciones de primavera. En lugar de reciclar listados de segunda mano de blogs de viajes o fuentes de agregadores, este calendario está curado exclusivamente a partir de fuentes institucionales españolas verificadas: ayuntamientos, diputaciones, oficinas de turismo y archivos culturales. Cada evento ha sido meticulosamente cotejado con su origen oficial, garantizando fechas precisas, fidelidad regional y completa trazabilidad de la fuente. Esperamos que disfrutes del Calendario.
🗓️ Tabla Resumen: Eventos del Camino de Marzo de 2026
Ruta | Ciudad | Nombre del Evento | Rango de Fechas | Fuente |
---|---|---|---|---|
Camino Francés | Santiago de Compostela | Semana Santa | 29 de marzo-5 de abril de 2026 | Concello de Santiago |
León | Semana Santa | 29 de marzo-5 de abril de 2026 | Ayuntamiento de León | |
Burgos | Festival Internacional de Las Artes | 15-22 de marzo de 2026 | Ayuntamiento de Burgos | |
Astorga | Semana Santa | 29 de marzo-5 de abril de 2026 | Ayuntamiento de Astorga | |
Logroño | Semana de Pasión Cofrade | 22-28 de marzo de 2026 | Ayuntamiento de Logroño | |
Camino Portugués | Pontevedra | Feira Franca de Primavera | 20-22 de marzo de 2026 | Concello de Pontevedra |
Tui | Festa da Angula do Miño | 14-15 de marzo de 2026 | Concello de Tui | |
Padrón | Feria del Queso do Sar | 7-8 de marzo de 2026 | Concello de Padrón | |
Camino Primitivo | Oviedo | Jornadas Gastronómicas de Cuaresma | 1-29 de marzo de 2026 | Ayuntamiento de Oviedo |
Lugo | Semana Santa | 29 de marzo-5 de abril de 2026 | Concello de Lugo | |
Tineo | Feria del Queso y Vino | 21-22 de marzo de 2026 | Ayuntamiento de Tineo | |
Camino del Norte | San Sebastián | Festival de Cine y Derechos Humanos | 20-27 de marzo de 2026 | Donostia Kultura |
Bilbao | Mercado Medieval | 14-15 de marzo de 2026 | Ayuntamiento de Bilbao | |
Santander | Feria del Libro Antiguo | 5-15 de marzo de 2026 | Ayuntamiento de Santander | |
Camino Aragonés | Jaca | Mercado Medieval | 7-8 de marzo de 2026 | Ayuntamiento de Jaca |
Sangüesa | Jornadas sobre el Camino de Santiago | 20-22 de marzo de 2026 | Ayuntamiento de Sangüesa | |
Camino Catalán | Barcelona | Festival de Guitarra | 12-28 de marzo de 2026 | Ajuntament de Barcelona |
Montserrat | Festival de Música Sacra | 14-15 de marzo de 2026 | Abadía de Montserrat | |
Vía de la Plata | Sevilla | Semana Santa | 29 de marzo - 5 de abril de 2026 | Ayuntamiento de Sevilla |
Cáceres | WOMAD | 13-15 de marzo de 2026 | Ayuntamiento de Cáceres | |
Zamora | Semana Santa | 29 de marzo-5 de abril de 2026 | Ayuntamiento de Zamora | |
Camino Mozárabe | Córdoba | Festival de la Guitarra (Avance) | 21-22 de marzo de 2026 | Ayuntamiento de Córdoba |
Granada | Festival Internacional de Tango | 5-15 de marzo de 2026 | Ayuntamiento de Granada | |
Camino de Invierno | Ponferrada | Semana Santa | 29 de marzo - 5 de abril de 2026 | Ayuntamiento de Ponferrada |
Monforte de Lemos | Feira do Viño da Ribeira Sacra | 14-15 de marzo de 2026 | Concello de Monforte de Lemos | |
Quiroga | Festa da Empanada | 28 de marzo de 2026 | Concello de Quiroga |
🥾 Camino Francés
Santiago de Compostela
Semana Santa – 29 de marzo al 5 de abril de 2026
Las celebraciones de la Semana Santa de Santiago combinan una profunda tradición religiosa con el papel único de la ciudad como punto culminante del Camino de Santiago. Solemnes procesiones serpentean por las calles medievales, con cofradías cargando elaborados pasos que representan escenas de la Pasión. Las procesiones más significativas incluyen la Procesión de la Esperanza el Domingo de Ramos y la Procesión del Santo Entierro el Viernes Santo, que comienzan en la Catedral y recorren el centro histórico. A diferencia de las más famosas celebraciones andaluzas, la Semana Santa de Santiago tiene un carácter distintivamente gallego, con procesiones más silenciosas y contemplativas acompañadas por las conmovedoras notas de las gaitas en lugar de bandas de música. Para los peregrinos que completan su viaje durante este período, la experiencia ofrece una profunda dimensión espiritual a su llegada a Santiago. Procesiones y ceremonias religiosas que marcan la Semana Santa por todo el centro histórico. Concello de Santiago
León
Semana Santa – 29 de marzo al 5 de abril de 2026
La Semana Santa de León está reconocida como una de las celebraciones de Pascua más importantes de España, designada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. La ciudad alberga 16 cofradías que organizan más de 30 procesiones a lo largo de la semana. Son particularmente notables la Procesión de las Siete Palabras el Viernes Santo y la Procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección, que presenta el dramático encuentro de las imágenes de Cristo y la Virgen María en la Plaza Mayor. Las celebraciones de León son conocidas por sus distintivos papones (penitentes encapuchados), la música procesional única interpretada con instrumentos tradicionales y la notable calidad artística de los pasos, muchos de los cuales se remontan a siglos atrás. Para los peregrinos que recorren el Camino Francés, experimentar la Semana Santa de León ofrece una visión extraordinaria del patrimonio religioso y cultural del norte de España.
Celebración importante de la Semana Santa con cofradías centenarias y procesiones elaboradas.
Ayuntamiento de León
Burgos
Festival Internacional de Las Artes – 15 al 22 de marzo de 2026
Este festival multidisciplinario de artes transforma Burgos en un centro de expresión artística contemporánea, con eventos que abarcan teatro, danza, música y artes visuales. Las actuaciones tienen lugar en varios espacios de la ciudad, incluidos el Teatro Principal, el Cultural Cordón y espacios públicos que muestran el notable patrimonio arquitectónico de Burgos. El programa presenta tanto a artistas españoles como internacionales, con muchas actuaciones que exploran temas de viaje, transformación e identidad cultural—conceptos que resuenan con la experiencia del peregrino. Para quienes caminan el Camino Francés en marzo, el festival ofrece experiencias culturales nocturnas que complementan las caminatas diurnas, con muchas actuaciones accesibles para audiencias internacionales a través de la narrativa visual y elementos multilingües. Festival internacional de artes con actuaciones y exposiciones por toda la ciudad histórica. Ayuntamiento de Burgos
Astorga
Semana Santa – 29 de marzo al 5 de abril de 2026
Las celebraciones de la Semana Santa de Astorga presentan tradiciones distintivas que reflejan la ubicación de la ciudad en la unión del Camino Francés y la Vía de la Plata. Ocho cofradías organizan procesiones por las calles medievales, con eventos particularmente notables que incluyen la Procesión del Silencio del miércoles y la Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo. Una tradición local única es la Convocatoria del Silencio, donde los tamborileros convocan a los participantes a la procesión silenciosa. Las celebraciones se complementan con el dulce tradicional limonada, un pan dulce a base de limón hecho especialmente para esta temporada. Para los peregrinos, la Semana Santa de Astorga ofrece una experiencia más íntima que en las ciudades más grandes, al mismo tiempo que preserva tradiciones centenarias que muestran la herencia religiosa de la región. Procesiones tradicionales de Semana Santa con cofradías locales y costumbres regionales. Ayuntamiento de Astorga
Logroño
Semana de Pasión Cofrade – 22-28 de marzo de 2026
Esta semana de actividades previas a la Semana Santa en Logroño muestra las ricas tradiciones cofrades de la capital de La Rioja. El programa incluye exposiciones de indumentaria procesional, muestras de arte sacro en iglesias a lo largo de la ruta del Camino que atraviesa la ciudad, y conciertos vespertinos de música procesional en la iglesia de Santa María de Palacio. Las actividades educativas incluyen visitas guiadas que exploran el patrimonio de la Semana Santa de Logroño y talleres sobre la artesanía detrás de los pasos procesionales. Para los peregrinos que pasan a finales de marzo, este evento proporciona contexto cultural para las tradiciones religiosas que se han desarrollado junto al Camino, destacando la profunda conexión entre las rutas de peregrinación y la celebración religiosa en el norte de España.
Exposiciones, conciertos y actividades culturales previas a la Semana Santa que destacan el patrimonio religioso.
Ayuntamiento de Logroño
🥾 Camino Portugués
Pontevedra
Feria Franca de Primavera – 20-22 de marzo de 2026
Esta renovación primaveral del popular mercado medieval de Pontevedra celebra la llegada de la primavera y el comienzo tradicional de la principal temporada de peregrinación. El centro histórico se transforma con cientos de vendedores disfrazados, artesanos que demuestran oficios tradicionales y artistas que recrean la vida cotidiana medieval. El evento destaca específicamente el papel histórico de Pontevedra como un punto de parada importante en el Camino Portugués, con demostraciones de servicios que habrían estado disponibles para los peregrinos medievales. Las tabernas sirven comida tradicional gallega, mientras que los artistas callejeros entretienen a las multitudes con música de la época y actuaciones teatrales. Para los peregrinos, esta experiencia inmersiva proporciona contexto histórico sobre cómo las generaciones anteriores de viajeros habrían experimentado esta importante ciudad del Camino.
Mercado medieval de primavera con recreaciones históricas y artesanías tradicionales. Concello de Pontevedra
Tú
Festa da Angula do Miño – 14-15 de marzo de 2026
Este festival gastronómico especializado celebra la temporada de pesca de la angula (anguila bebé) en el río Miño, que forma la frontera entre España y Portugal. La tradición de la pesca de la angula tiene profundas raíces históricas en esta región fronteriza, con técnicas y costumbres distintivas que se desarrollaron a lo largo de los siglos. Los restaurantes de Tui ofrecen menús especiales con este manjar preparado según recetas locales, mientras que la plaza principal alberga demostraciones de cocina y exposiciones educativas sobre prácticas de pesca sostenible. La programación cultural incluye actuaciones de música tradicional tanto de Galicia como del norte de Portugal, destacando el patrimonio cultural compartido de esta región fronteriza. Para los peregrinos que cruzan de Portugal a España, este festival ofrece una visión de las distintivas tradiciones culinarias que se han desarrollado a lo largo de este importante límite fluvial. Festival gastronómico regional que celebra la pesca tradicional de la angula y la cocina fronteriza. Concello de Tui
Padrón
Feria del Queso do Sar – 7-8 de marzo de 2026
Esta feria del queso exhibe las distintivas tradiciones lácteas del Valle del Sar, presentando productores artesanales de toda esta región del sur de Galicia. Celebrada en la plaza principal de Padrón, el evento incluye degustaciones, concursos y demostraciones de técnicas tradicionales de elaboración de queso que han sido transmitidas a través de generaciones. La programación cultural incluye actuaciones de música gallega tradicional y exposiciones sobre el patrimonio agrícola de la región. Para los peregrinos que se acercan a Santiago, esta feria ofrece una última oportunidad para experimentar la auténtica cultura alimentaria gallega antes de alcanzar la culminación de su viaje. El evento destaca las prácticas agrícolas sostenibles y los esfuerzos para preservar la producción alimentaria tradicional frente a las alternativas industriales.
Feria tradicional del queso con productores regionales y actuaciones culturales.
Concello de Padrón
🥾 Camino Primitivo
Oviedo
Jornadas Gastronómicas de Cuaresma – 1 al 29 de marzo de 2026
Estas Jornadas Gastronómicas de Cuaresma en Oviedo destacan la cocina tradicional desarrollada para el período previo a la Pascua, cuando la observancia religiosa históricamente limitaba el consumo de carne. Los restaurantes participantes en toda la ciudad ofrecen menús especiales con platos asturianos tradicionales adaptados para la Cuaresma, como fabada de marisco, preparaciones de pescado de río y guisos a base de verduras. Los componentes educativos incluyen demostraciones culinarias en la Plaza del Fontán, conferencias sobre el desarrollo histórico de la cocina cuaresmal y recorridos gastronómicos guiados centrados en establecimientos a lo largo del Camino Primitivo a su paso por Oviedo. Para los peregrinos que inician su viaje en esta ruta original del Camino durante marzo, estas jornadas brindan una visión de la intersección entre la práctica religiosa y la herencia culinaria que ha moldeado la cultura alimentaria española durante siglos.
Celebración culinaria de platos tradicionales de Cuaresma con menús especiales y demostraciones.
Ayuntamiento de Oviedo
Lugo
Semana Santa – 29 de marzo al 5 de abril de 2026
Las celebraciones de la Semana Santa de Lugo tienen lugar en el notable contexto del circuito de murallas romanas más completo de Europa, un sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ocho cofradías organizan procesiones que serpentean por las calles medievales dentro de estas antiguas fortificaciones, creando una poderosa yuxtaposición histórica. Las procesiones notables incluyen la Procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección, que presenta un dramático encuentro de las imágenes de Cristo y María en la Plaza Mayor, y la Procesión de los Estudiantes organizada por estudiantes universitarios. Una tradición local distintiva es el servicio de pan tradicional empapado en vino llamado limonada después de ciertas procesiones. Para los peregrinos en el Camino Primitivo, la Semana Santa de Lugo ofrece una experiencia más íntima que las ciudades más grandes, proporcionando una inmersión cultural auténtica en las tradiciones religiosas gallegas. Procesiones de Semana Santa dentro de las murallas romanas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Concello de Lugo
Tineo
Feria del Queso y Vino – 21-22 de marzo de 2026
Esta feria tradicional celebra la producción artesanal de queso y vino del occidente de Asturias, una región por la que pasa el Camino Primitivo. Celebrada en la plaza principal de Tineo, el evento cuenta con docenas de productores locales que ofrecen degustaciones y ventas, junto con demostraciones de métodos de producción tradicionales. La programación cultural incluye actuaciones de música asturiana tradicional, exhibiciones de danza y presentaciones educativas sobre prácticas agrícolas sostenibles. La feria destaca especialmente el queso de Afuega’l pitu y otras variedades de queso regionales junto con vinos locales de pequeños productores. Para los peregrinos que atraviesan el terreno montañoso del Camino Primitivo, esta feria ofrece una visión de las tradiciones agrícolas que han sostenido a las comunidades a lo largo de esta ruta desafiante durante siglos. Feria regional de comida y bebida con productores artesanales del occidente de Asturias. Ayuntamiento de Tineo
🥾 Camino del Norte
San Sebastián
Festival de Cine y Derechos Humanos – 20 al 27 de marzo de 2026
Este festival de cine reconocido internacionalmente se centra en temas de derechos humanos, presentando documentales, largometrajes y cortometrajes de todo el mundo. Las proyecciones tienen lugar en sedes por toda San Sebastián, incluyendo el Teatro Victoria Eugenia y el centro cultural Tabakalera. El programa incluye mesas redondas con directores, activistas y expertos, creando un espacio para el diálogo sobre derechos universales y justicia social. Para los peregrinos que caminan la Ruta del Norte, este festival ofrece un enriquecimiento cultural vespertino que resuena con los temas del Camino sobre solidaridad humana y comprensión intercultural. Muchas proyecciones incluyen subtítulos en inglés, haciéndolas accesibles para visitantes internacionales, mientras que la narrativa visual del cine documental a menudo trasciende las barreras lingüísticas.
Festival internacional de cine de derechos humanos con proyecciones y debates por toda la ciudad.
Donostia Kultura
Bilbao
Mercado Medieval – 14-15 de marzo de 2026
Esta primavera, el mercado medieval transforma la Plaza Nueva de Bilbao y las calles aledañas del Casco Viejo en una recreación histórica inmersiva. El evento reúne a artesanos, vendedores de comida y artistas para recrear la atmósfera de un mercado medieval, con demostraciones de oficios tradicionales como la herrería, la talabartería y la producción textil. Las representaciones teatrales a lo largo del día muestran escenas de la vida cotidiana medieval, mientras músicos tocan instrumentos de la época. El mercado destaca específicamente el papel histórico de Bilbao en la red de rutas de peregrinación del norte, con información sobre las experiencias de los peregrinos medievales en el País Vasco. Para los peregrinos modernos, este evento ofrece una visión del contexto histórico de su propio viaje por la Ruta del Norte.
Recreación de la vida del mercado medieval con demostraciones de oficios y actuaciones de época.
Ayuntamiento de Bilbao
Santander
Feria del Libro Antiguo – 5 al 15 de marzo de 2026
Esta feria de libros antiguos reúne a comerciantes y coleccionistas de toda España y Europa, presentando volúmenes raros, mapas, grabados y manuscritos en la Plaza Porticada. Las exposiciones especiales destacan la literatura de viajes histórica, incluyendo relatos tempranos de peregrinos y guías del Camino de Santiago. La programación educativa incluye conferencias sobre el desarrollo de las narrativas de peregrinos a través de los siglos y el patrimonio literario del norte de España. Los eventos nocturnos presentan lecturas de textos históricos en la biblioteca municipal. Para los peregrinos en la Ruta del Norte, esta feria proporciona contexto intelectual e histórico para su viaje, conectando la peregrinación contemporánea con su documentación a través de siglos de historia literaria europea.
Feria de libros históricos con volúmenes raros, mapas y presentaciones culturales.
Ayuntamiento de Santander
🥾 Camino Aragonés
Jaca
Mercado Medieval – 7-8 de marzo de 2026
El mercado medieval de Jaca recrea el entorno comercial histórico que habrían encontrado los peregrinos al entrar a España por el puerto de Somport. Ubicado en el casco histórico alrededor de la catedral románica, el mercado cuenta con artesanos y vendedores vestidos con trajes de época que demuestran oficios y venden productos utilizando métodos tradicionales. Una característica distintiva del mercado de Jaca es su enfoque en la cultura de montaña, con demostraciones de artesanías tradicionales pirenaicas que incluyen carpintería, procesamiento de lana y elaboración de queso. Las representaciones teatrales recrean escenas de llegadas medievales de peregrinos a Jaca, mientras que las visitas guiadas explican el papel histórico de la ciudad como el primer pueblo español importante que encontraban los peregrinos al cruzar desde Francia por la ruta aragonesa. Para los peregrinos modernos, esta experiencia inmersiva conecta su viaje con los predecesores históricos que siguieron el mismo camino hace siglos.
Recreación histórica con artesanías, actuaciones y demostraciones de tradiciones pirenaicas.
Ayuntamiento de Jaca
Sangüesa
Jornadas sobre el Camino de Santiago – 20-22 de marzo de 2026
Estas sesiones académicas y culturales se centran específicamente en la Ruta Aragonesa del Camino de Santiago, explorando su desarrollo histórico, patrimonio artístico y revitalización contemporánea. El programa incluye conferencias académicas en la Casa de Cultura, visitas guiadas a monumentos clave, incluyendo la notable iglesia románica de Santa María la Real con su famoso pórtico, y recorridos a pie por tramos del Camino cerca de Sangüesa. Los eventos vespertinos presentan actuaciones de música tradicional y presentaciones de peregrinos contemporáneos que comparten sus experiencias en esta ruta menos transitada. Para los peregrinos, estas jornadas proporcionan un valioso contexto histórico y cultural que enriquece su experiencia de viaje, destacando el carácter distintivo de la ruta aragonesa mientras se prepara para unirse al Camino Francés en Puente la Reina.
Exploración académica y cultural de la Ruta Aragonesa con conferencias, recorridos y actuaciones.
Ayuntamiento de Sangüesa
🥾 Camino Catalán
Barcelona
Festival de Guitarra – 12 al 28 de marzo de 2026
El Festival de Guitarra de Barcelona presenta un programa diverso que abarca música clásica, flamenco, jazz y guitarra contemporánea, con actuaciones en recintos por toda la ciudad, incluyendo el Palau de la Música Catalana y L’Auditori. El festival enfatiza particularmente la tradición de la guitarra española, con clases magistrales, talleres y exposiciones sobre la construcción de instrumentos junto a actuaciones públicas. Conciertos especiales presentan música históricamente asociada con el Camino de Santiago, destacando el papel de la guitarra en las tradiciones musicales de peregrinación de España. Para los peregrinos que comienzan la ruta catalana, el festival proporciona una inmersión cultural excepcional en una de las tradiciones musicales más distintivas de España mientras se preparan para su viaje hacia Montserrat y más allá.
Festival internacional de música de guitarra con actuaciones que abarcan estilos clásicos, flamenco y contemporáneos.
Ajuntament de Barcelona
Montserrat
Festival de Música Sacra – 14-15 de marzo de 2026
Este festival de música sacra de primavera lleva excepcionales actuaciones corales e instrumentales al espectacular monasterio de montaña de Montserrat, un hito espiritual en la ruta catalana. El programa presenta al mundialmente famoso coro de niños de la Escolania interpretando tanto el repertorio tradicional de Montserrat como obras estacionales que reflejan el período de Cuaresma. Conjuntos invitados presentan música sacra que abarca desde la polifonía renacentista hasta composiciones contemporáneas en varios espacios del complejo monástico. El festival incluye visitas guiadas que exploran la relación entre la música, la espiritualidad y la peregrinación en la tradición benedictina. Para los peregrinos en la ruta catalana, este evento en el sitio más sagrado de Cataluña ofrece una profunda experiencia musical y espiritual que resuena con los aspectos contemplativos de su viaje.
Actuaciones de música sacra en el monasterio de montaña con el famoso coro de niños de la Escolania.
Abadía de Montserrat
🥾 Vía de la Plata
Sevilla
Semana Santa – 29 de marzo al 5 de abril de 2026
La Semana Santa de Sevilla es mundialmente reconocida como una de las celebraciones de Pascua más espectaculares y emocionalmente poderosas, designada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Más de 60 hermandades desfilan por la ciudad con elaborados pasos que llevan esculturas religiosas intrincadamente talladas, algunas que se remontan a siglos atrás. Los momentos clave incluyen La Madrugá (las primeras horas del Viernes Santo) cuando las imágenes más veneradas de la ciudad procesionan por calles llenas de multitudes en profundo silencio, roto solo por saetas—lamentos espontáneos y llenos de emoción del flamenco cantados desde los balcones. Para los peregrinos que comienzan la Vía de la Plata en Sevilla durante este período, la experiencia proporciona una inmersión cultural y espiritual extraordinaria que puede enmarcar poderosamente el comienzo de su viaje hacia el norte.
Procesiones de Semana Santa de fama internacional con elaborados pasos y tradiciones centenarias.
Ayuntamiento de Sevilla
Cáceres
WOMAD – 13-15 de marzo de 2026
Esta edición primaveral del festival World of Music, Arts and Dance transforma el casco antiguo medieval de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en una celebración de la diversidad cultural global. Las actuaciones tienen lugar en escenarios situados ante el telón de fondo de antiguos edificios de piedra, presentando a músicos de todo el mundo junto con talleres, mercados artesanales y eventos culinarios. El festival crea una yuxtaposición única de la cultura global contemporánea dentro de una de las ciudades medievales mejor conservadas de España. Para los peregrinos de la Vía de la Plata, WOMAD ofrece una visión de cómo esta ruta antigua continúa sirviendo como corredor para el intercambio cultural, conectando la experiencia del peregrino con temas más amplios de viaje y encuentro intercultural.
Festival global de música y artes con artistas internacionales en la ciudad medieval de la UNESCO.
Ayuntamiento de Cáceres
Zamora
Semana Santa – 29 de marzo al 5 de abril de 2026
La Semana Santa de Zamora está considerada una de las celebraciones más antiguas y austeras de España, conocida por su notable carácter medieval y designada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Las 17 cofradías de la ciudad organizan 22 procesiones caracterizadas por el silencio, la solemnidad y una poderosa emoción. Es especialmente notable la Procesión de las Capas Pardas en la madrugada del Viernes Santo, donde los participantes visten capas pardas tradicionales y se desplazan en silencio absoluto iluminados solo por velas. El excelente Museo de la Semana Santa de la ciudad exhibe el notable patrimonio artístico de estas celebraciones. Para los peregrinos de la Vía de la Plata, la Semana Santa de Zamora ofrece una ventana extraordinaria a la tradición religiosa castellana y al patrimonio medieval. Antigua tradición de Semana Santa conocida por sus solemnes procesiones nocturnas y ambiente medieval. Ayuntamiento de Zamora
🥾 Camino Mozárabe
Córdoba
Festival de la Guitarra (Avance) – 21-22 de marzo de 2026
Si bien el principal Festival de Guitarra de Córdoba se lleva a cabo en julio, este fin de semana de avance primaveral ofrece una muestra del renombrado evento con conciertos en lugares íntimos por todo el centro histórico de la ciudad. El programa destaca especialmente las conexiones entre las tradiciones de la guitarra andaluza y el patrimonio multicultural que da nombre al Camino Mozárabe. Las actuaciones tienen lugar en ambientes con atmósfera, incluidos el Alcázar de los Reyes Cristianos y patios históricos, y cuentan tanto con maestros consagrados como con talentos emergentes. Los componentes educativos incluyen exposiciones sobre la construcción de guitarras y el desarrollo del flamenco a lo largo de las rutas que conectan Andalucía con el norte. Para los peregrinos que comienzan el Camino Mozárabe, estos conciertos brindan una inmersión cultural en una de las expresiones artísticas más distintivas del sur de España. Conciertos de avance para el famoso festival de guitarra de Córdoba con actuaciones de flamenco y clásicas. Ayuntamiento de Córdoba
Granada
Festival Internacional de Tango – 5 al 15 de marzo de 2026
Este festival especializado celebra la música y el baile del tango, destacando las conexiones históricas entre Andalucía y Argentina a través de la migración y el intercambio cultural. Las actuaciones tienen lugar en recintos por toda Granada, con conciertos, exhibiciones de baile y eventos participativos que incluyen milongas (bailes sociales de tango) abiertos a todos los niveles. El festival explora especialmente el patrimonio musical compartido entre el flamenco y el tango, con actuaciones de fusión que demuestran su historia interrelacionada. Para los peregrinos que comienzan el Camino Mozárabe en Granada, este festival ofrece una visión de cómo las rutas de peregrinación han facilitado históricamente la difusión cultural, conectando la experiencia del Camino con patrones más amplios de migración y fertilización cruzada artística.
Celebración del tango argentino con conciertos, actuaciones de baile y eventos culturales.
Ayuntamiento de Granada
🥾 Camino de Invierno
Ponferrada
Semana Santa – 29 de marzo al 5 de abril de 2026
Las celebraciones de Semana Santa de Ponferrada reflejan las tradiciones distintivas de la región de El Bierzo, combinando elementos de las prácticas religiosas tanto gallegas como castellanas. Diez cofradías organizan procesiones por todo el casco antiguo medieval, con eventos particularmente notables que incluyen la Procesión del Silencio el Miércoles Santo y la Procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección. Una tradición local única es el Canto de las Salves, donde los participantes cantan himnos tradicionales en puntos específicos a lo largo de las rutas de las procesiones. El magnífico Castillo Templario está especialmente iluminado durante este período, creando un telón de fondo dramático para las procesiones nocturnas. Para los peregrinos en la Ruta de Invierno que se preparan para unirse al Camino Francés, estas celebraciones ofrecen una visión de las tradiciones religiosas regionales que se han desarrollado junto al Camino.
Procesiones de Semana Santa con tradiciones regionales de El Bierzo e iluminaciones del castillo. Ayuntamiento de Ponferrada
Monforte de Lemos
Feira do Viño da Ribeira Sacra – 14-15 de marzo de 2026
Esta feria de vino de primavera celebra la apertura de la nueva cosecha de la región vinícola de Ribeira Sacra, conocida por su “vitivinicultura heroica” en las empinadas laderas de los cañones de los ríos Sil y Miño. Celebrada en el centro histórico de Monforte, la feria incluye catas de docenas de bodegas locales, seminarios sobre elaboración de vino y maridajes gastronómicos con la cocina regional. Las actividades culturales incluyen actuaciones de música tradicional, exposiciones sobre técnicas tradicionales de vitivinicultura y visitas guiadas a miradores cercanos con vistas a los impresionantes bancales de viñedos. Para los peregrinos en la Ruta de Invierno, esta feria ofrece una visión de las prácticas agrícolas y tradiciones culturales que han moldeado este paisaje distintivo por el que viajan. Festival de vino de primavera que presenta la nueva cosecha de los viñedos ribereños de la región. Concello de Monforte de Lemos
Quiroga
Festa da Empanada – 28 de marzo de 2026
Esta celebración gastronómica rinde homenaje a una de las tradiciones culinarias más icónicas de Galicia—la empanada (pastel salado relleno)—con un enfoque específico en las variaciones regionales encontradas a lo largo de la Ruta de Invierno. Celebrada en la plaza principal de Quiroga, el festival incluye demostraciones de cocina, degustaciones y una competencia donde los panaderos locales presentan sus mejores creaciones. Los rellenos tradicionales incluyen pescado, carne y combinaciones de verduras de temporada, a menudo incorporando productos locales del valle de Quiroga. La programación cultural incluye actuaciones de música gallega tradicional y presentaciones educativas sobre la importancia histórica de los alimentos portátiles para viajeros y peregrinos. Para aquellos que caminan por la Ruta de Invierno, este festival ofrece una deliciosa perspectiva de las tradiciones culinarias que han sustentado a los peregrinos durante siglos. Festival gastronómico regional que celebra las tradicionales empanadas gallegas con competencias y degustaciones. Concello de Quiroga
🗓️ Descarga este Calendario
Regístrate gratis a continuación para descargar el calendario del Camino de Santiago de marzo de 2026. Da la bienvenida a la primavera en el Camino con este calendario de marzo de 2026 que presenta procesiones de Semana Santa, festivales de primavera y eventos culturales en todas las rutas principales. Para obtener orientación de instalación y contexto editorial, visita Acerca de Nuestros Calendarios del Camino.
¿Ya te has registrado? Ve ahora a Descargas del Camino!