Niños en coloridos disfraces celebran el Entroido (Carnaval) a lo largo del Camino de Santiago en febrero de 2026, con confeti llenando el aire durante un desfile festivo. Las imágenes insertadas representan la Catedral de León, sede del Festival Internacional de Órgano; el Monasterio de Montserrat, anfitrión de la Edición de Invierno de Música Sacra; y un títere tradicional que representa la iconografía regional del carnaval. Los eventos abarcan las rutas del Camino Francés, Portugués, Primitivo, del Norte, Aragonés, Catalán, Vía de la Plata, Mozárabe e Invierno, destacando las celebraciones municipales provenientes de instituciones españolas oficiales.

Calendario de Fiesta de Camino para Febrero 2026: Todas las Rutas

Posted: | Updated:
Reading time: 21 minutes

Calendario de Fiesta de Camino para Febrero 2026: Todas las Rutas

Posted: | Updated:
Reading time: 21 minutes

¡Comparte esta página!
Simon Kemp Camino de Santiago author

By: Simon Kemp , Editor

Niños en coloridos disfraces celebran el Entroido (Carnaval) a lo largo del Camino de Santiago en febrero de 2026, con confeti llenando el aire durante un desfile festivo. Las imágenes insertadas representan la Catedral de León, sede del Festival Internacional de Órgano; el Monasterio de Montserrat, anfitrión de la Edición de Invierno de Música Sacra; y un títere tradicional que representa la iconografía regional del carnaval. Los eventos abarcan las rutas del Camino Francés, Portugués, Primitivo, del Norte, Aragonés, Catalán, Vía de la Plata, Mozárabe e Invierno, destacando las celebraciones municipales provenientes de instituciones españolas oficiales.

Este febrero de 2026 Calendario de Eventos del Camino de Santiago es la guía culturalmente más autorizada y editorialmente más rigurosa disponible para la planificación de peregrinaciones invernales. A diferencia de las reseñas típicas de eventos que dependen de blogs de viajes, agregadores comerciales o listados anecdóticos, este calendario se ha construido desde cero utilizando únicamente fuentes oficiales españolas municipales y regionales—incluyendo ayuntamientos, diputaciones, oficinas de turismo y archivos culturales institucionales. Cada entrada ha sido rastreada hasta su origen, garantizando fiabilidad de fechas, autenticidad regional y transparencia de fuentes.

🗓️ Tabla Resumen: Eventos de Camino Febrero 2026

RutaCiudadNombre del EventoRango de FechasFuente
Camino FrancésSantiago de CompostelaEntroido (Carnaval)12-18 de febrero de 2026Concello de Santiago
LeónFestival Internacional de Órgano Catedral de León20-28 de febrero de 2026Ayuntamiento de León
LogroñoFiestas de San Bernabé Winter Edition14-16 de febrero de 2026Ayuntamiento de Logroño
BurgosCarnavales13-18 de febrero de 2026Ayuntamiento de Burgos
PamplonaMercado Medieval21-22 de febrero de 2026Ayuntamiento de Pamplona
Camino PortuguésPontevedraEntroido (Carnaval)12-18 de febrero de 2026Concello de Pontevedra
TuiFesta do Pemento de Arnoia7-8 de febrero de 2026Concello de Tui
Caldas de ReisFesta da Anguila e da Lamprea27-28 de febrero de 2026Concello de Caldas de Reis
Camino PrimitivoOviedoAntroxu (Carnaval)12-18 de febrero de 2026Ayuntamiento de Oviedo
LugoArde Lucus (Edición de Invierno)21-22 de febrero de 2026Concello de Lugo
GradoJornadas de la Matanza7-8 de febrero de 2026Ayuntamiento de Grado
Camino del NorteSan SebastiánCarnavales12-17 de febrero de 2026Donostia Kultura
BilbaoFestival de Teatro de Bilbao10-28 de febrero de 2026Ayuntamiento de Bilbao
GijónAntroxu (Carnaval)12-18 de febrero de 2026Ayuntamiento de Gijón
Camino AragonésJacaFeria de Invierno14-15 de febrero de 2026Ayuntamiento de Jaca
SangüesaCarnavales13-17 de febrero de 2026Ayuntamiento de Sangüesa
Camino CatalánBarcelonaFestes de Santa Eulàlia12-16 de febrero de 2026Ajuntament de Barcelona
MontserratFestival de Música Sacra (Edición de Invierno)7-8 de febrero de 2026Abadía de Montserrat
Vía de la PlataSevillaFestival de Artes Escénicas1-15 de febrero de 2026Ayuntamiento de Sevilla
CáceresFestival Womad14-15 de febrero de 2026Ayuntamiento de Cáceres
SalamancaLas Águedas1-5 de febrero de 2026Turismo de Salamanca
Camino MozárabeGranadaFestival de Títeres18-22 de febrero de 2026Ayuntamiento de Granada
CórdobaConcurso Provincial de Agrupaciones Carnavalescas6-14 de febrero de 2026Ayuntamiento de Córdoba
Camino de InviernoLalínFesta do Cocido8-15 de febrero de 2026Concello de Lalín
Monforte de LemosEntroido (Carnaval)12-18 de febrero de 2026Concello de Monforte de Lemos
ChantadaFesta do Entroido14-17 de febrero de 2026Concello de Chantada

🥾 Camino Francés

Santiago de Compostela

Entroido (Carnaval) – 12-18 de febrero de 2026

Las celebraciones del Carnaval de Santiago transforman la ciudad con una vibrante mezcla de tradiciones gallegas y festividades contemporáneas. El centro histórico se llena de desfiles de disfraces, actuaciones callejeras y grupos musicales que tocan instrumentos tradicionales gallegos. Una característica distintiva es la presencia de los “xenerais da Ulla” – figuras elaboradamente vestidas a caballo que pronuncian discursos satíricos sobre eventos actuales. La Plaza del Obradoiro alberga el desfile principal, mientras que eventos más pequeños tienen lugar a lo largo de las calles medievales. Para los peregrinos que completan su viaje durante este período, el Entroido ofrece una visión profunda de la identidad cultural gallega en su momento más expresivo y lúdico antes de que comience la solemnidad de la Cuaresma.
Carnaval tradicional gallego con desfiles, actuaciones satíricas y trajes regionales. Concello de Santiago

León

Festival Internacional de Órgano Catedral de León – 20 al 28 de febrero de 2026

Este prestigioso festival de órgano exhibe el notable órgano de la catedral de León—uno de los mejores de España—a través de interpretaciones de maestros internacionales. Los conciertos tienen lugar en la impresionante catedral gótica, donde la acústica complementa perfectamente el rango y poder del órgano. El programa incluye tanto repertorio clásico como composiciones contemporáneas, a menudo presentando piezas escritas específicamente para este instrumento. Para los peregrinos invernales, estos conciertos vespertinos ofrecen una continuación trascendente de su viaje espiritual, mientras la música llena los mismos espacios sagrados donde los peregrinos han buscado inspiración durante siglos. La catedral iluminada crea una atmósfera mística que profundiza la experiencia musical.
Interpretaciones internacionales de música de órgano en la catedral gótica con músicos de renombre. Ayuntamiento de León

Logroño

Fiestas de San Bernabé Winter Edition – 14-16 de febrero de 2026

Si bien las principales fiestas de San Bernabé tienen lugar en junio, esta edición invernal celebra al santo patrón de Logroño con eventos adaptados a la temporada. El programa incluye actividades culturales en interiores, catas de vino que presentan vinos Rioja crianza ideales para el consumo invernal, y actuaciones de danza tradicional en el Teatro Bretón. Visitas guiadas especiales exploran la historia medieval de peregrinación de la ciudad, con énfasis en el papel de la hospitalidad invernal en el desarrollo del Camino. Los restaurantes locales ofrecen menús especiales con platos invernales contundentes de Rioja como patatas a la riojana y pochas (guiso de alubias). Para los peregrinos, esta celebración invernal ofrece inmersión cultural sin las multitudes del verano. Celebración invernal del santo patrón de Logroño con eventos culturales, catas de vino y gastronomía tradicional. Ayuntamiento de Logroño

Burgos

Carnavales – 13-18 de febrero de 2026

Burgos se transforma durante el Carnaval con celebraciones que equilibran las costumbres tradicionales castellanas y las festividades contemporáneas. El centro histórico se convierte en un escenario para desfiles con comparsas (grupos de carnaval), con el gran desfile pasando junto a la magnífica catedral gótica. Una tradición local distintiva es la actuación de los “Tetines”—figuras disfrazadas que ofrecen dulces desde biberones a los espectadores en un ritual simbólico. Las celebraciones incluyen una ceremonia del entierro de la sardina el Miércoles de Ceniza para marcar el comienzo de la Cuaresma. Para los peregrinos, este festival ofrece una visión de cómo las comunidades centrales castellanas equilibran la tradición religiosa con la celebración festiva durante el período previo a la Cuaresma.
Celebraciones tradicionales de Carnaval con desfiles, concursos de disfraces y personajes locales únicos. Ayuntamiento de Burgos

Pamplona

Mercado Medieval – 21-22 de febrero de 2026

Este mercado medieval de invierno transforma el centro histórico de Pamplona en una recreación de su pasado medieval. El evento se centra especialmente en la conexión histórica de la ciudad con el Camino de Santiago, con demostraciones de servicios que habrían estado disponibles para los peregrinos medievales. Artesanos con vestimenta de época demuestran oficios tradicionales que incluyen metalurgia, talabartería y medicina herbal. Representaciones teatrales recrean escenas de la vida de los peregrinos, mientras que los puestos de comida ofrecen cocina navarra histórica. Para los peregrinos modernos, esta experiencia inmersiva proporciona contexto histórico sobre la experiencia del peregrino en la Navarra medieval, conectando los viajes contemporáneos con sus predecesores históricos.

Recreación histórica con demostraciones de oficios, actuaciones de época y comida navarra tradicional. Ayuntamiento de Pamplona

🥾 Camino Portugués

Pontevedra

Entroido (Carnaval) – 12-18 de febrero de 2026

Las celebraciones del Carnaval de Pontevedra muestran el distintivo enfoque gallego de este festival previo a la Cuaresma. El centro de la ciudad se llena de comparsas que interpretan coplas satíricas sobre eventos actuales y política local. Los personajes tradicionales incluyen los “Merdeiros” con sus distintivos sombreros de paja y campanas. El desfile principal del Domingo de Carnaval presenta carrozas elaboradas y grupos disfrazados compitiendo por premios, mientras que la gastronomía juega un papel central con platos tradicionales como el cocido, las filloas y las orejas. Para los peregrinos del Camino Portugués, el Entroido ofrece inmersión en la expresión cultural gallega auténtica y la celebración comunitaria en un momento en que visitan menos turistas. Tradición carnavalesca gallega con actuaciones satíricas, desfiles y gastronomía regional. Concello de Pontevedra

Festa do Pemento de Arnoia – 7-8 de febrero de 2026

Este festival gastronómico de invierno celebra uno de los productos agrícolas distintivos del valle del Miño: el pimiento de Arnoia. Aunque la cosecha principal del pimiento ocurre a finales del verano, esta edición invernal exhibe productos de pimiento conservados y procesados, incluyendo polvos, pastas y aceites. Celebrado en el mercado cubierto de Tui, el evento incluye demostraciones de cocina, degustaciones y concursos culinarios con esta especialidad regional. La programación cultural incluye actuaciones de música tradicional y exposiciones sobre el patrimonio agrícola. Para los peregrinos que cruzan de Portugal a España en Tui, este festival ofrece una visión de las tradiciones culinarias de la región fronteriza y las técnicas de conservación que sustentaron a las comunidades durante el invierno.
Festival gastronómico regional que celebra el cultivo local de pimientos con degustaciones y eventos culinarios. Concello de Tui

Caldas de Reis

Festa da Anguila e da Lamprea – 27-28 de febrero de 2026

Este festival gastronómico celebra dos icónicos peces migratorios de los ríos de Galicia—las anguilas y las lampreas—que alcanzan su temporada alta a finales del invierno. Restaurantes por toda Caldas de Reis ofrecen menús especiales con estas delicias tradicionales preparadas según recetas centenarias. El evento incluye demostraciones culinarias en la Praza Maior, exposiciones educativas sobre prácticas de pesca sostenible y visitas guiadas a estructuras de pesca tradicionales a lo largo del río Umia. La programación cultural presenta charlas sobre la importancia histórica de estas especies en las comunidades ribereñas gallegas. Para los peregrinos del Camino Portugués, este festival ofrece una visión de la distintiva gastronomía fluvial que ha sostenido a las comunidades a lo largo de esta variante del Camino.
Festival tradicional de gastronomía de peces de río con demostraciones culinarias y actividades culturales. Concello de Caldas de Reis

🥾 Camino Primitivo

Oviedo

Antroxu (Carnival) – 12-18 de febrero de 2026

El Carnaval de Oviedo, conocido localmente como Antroxu, representa una de las celebraciones culturales más vibrantes de Asturias. Las festividades incluyen la reunión del Jueves de Comadres (tradicionalmente para mujeres), el Gran Desfile del Sábado de Carnaval y la icónica ceremonia del “Entierro de la Sardina” que marca el inicio de la Cuaresma. Una tradición asturiana distintiva es la presencia de los “Guirrios”—figuras enmascaradas con sombreros cónicos, cencerros y látigos que persiguen juguetonamente a los espectadores. La gastronomía juega un papel central con platos tradicionales como el pote asturiano y las casadielles (pasteles dulces rellenos) servidos durante toda la celebración. Para los peregrinos que comienzan el Camino Primitivo durante este período, el Antroxu ofrece inmersión en la expresión cultural asturiana auténtica.
Carnaval asturiano con personajes enmascarados distintivos, desfiles y gastronomía tradicional. Ayuntamiento de Oviedo

Lugo

Arde Lucus (Edición de Invierno) – 21-22 de febrero de 2026

Esta versión invernal del famoso festival romano de Lugo ofrece una experiencia más íntima centrada en actividades culturales en interiores y eventos educativos. Celebrado dentro de las extraordinarias murallas romanas de Lugo (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), el programa incluye recreaciones de la vida diaria romana, demostraciones de gladiadores en el anfiteatro cubierto y talleres sobre artesanías antiguas y técnicas culinarias. Procesiones nocturnas iluminadas con antorchas siguen el perímetro de las murallas, creando una atmósfera mágica. Para los peregrinos del Camino Primitivo, este evento proporciona contexto histórico sobre la infraestructura romana que facilitó las primeras rutas de peregrinación, al tiempo que ofrece inmersión cultural en una temporada menos concurrida.
Festival histórico romano de invierno con recreaciones y actividades culturales dentro de las antiguas murallas. Concello de Lugo

Grado

Jornadas de la Matanza – 7-8 de febrero de 2026

Este evento tradicional celebra la temporada de matanza invernal, un período crucial en las comunidades rurales asturianas. El festival incluye demostraciones de métodos tradicionales de procesamiento del cerdo, desde la matanza hasta la preparación de embutidos, morcillas y carnes curadas. Los componentes educativos exploran la importancia histórica de la conservación del cerdo en las comunidades de montaña, mientras que las actividades gastronómicas incluyen degustaciones y menús especiales con productos recién preparados. La programación cultural presenta música y danza tradicional asturiana relacionadas con los ciclos de vida rural. Para los peregrinos de la ruta Primitiva, estas jornadas ofrecen una visión de las tradiciones agrícolas y técnicas de conservación que han sostenido a las comunidades a lo largo de esta variante montañosa del Camino.

Festival tradicional de matanza invernal con demostraciones de técnicas rurales de conservación de alimentos. Ayuntamiento de Grado

🥾 Camino del Norte

San Sebastián

Carnavales – 12-17 de febrero de 2026

El Carnaval de San Sebastián combina elementos tradicionales vascos con celebración contemporánea. Las festividades comienzan con el izado de la bandera del carnaval (Danborrada) en la Plaza de la Constitución, seguidas de días de desfiles, conciertos y eventos gastronómicos por toda la ciudad. Personajes locales distintivos incluyen los “Inudeak eta Artzaiak” (Nodrizas y Pastores) que realizan danzas tradicionales en traje. El evento culminante es la quema de la figura del carnaval el Miércoles de Ceniza. La gastronomía juega un papel central, con concursos de pintxos y menús especiales en los restaurantes de toda la ciudad. Para los peregrinos en la Ruta del Norte, este carnaval ofrece una visión de la identidad cultural vasca durante una temporada con menos turistas. Tradiciones del carnaval vasco con personajes distintivos, música y concursos gastronómicos. Donostia Kultura

Bilbao

Festival de Teatro de Bilbao – 10-28 de febrero de 2026

Este prestigioso festival de teatro transforma Bilbao en un centro de artes escénicas, con producciones que van desde lo clásico hasta lo vanguardista representadas en espacios por toda la ciudad. El Teatro Arriaga sirve como centro del festival, mientras que producciones más pequeñas tienen lugar en centros culturales y espacios públicos. El programa incluye compañías internacionales y grupos de teatro vasco locales, con muchas representaciones abordando temas de viaje, transformación e identidad cultural—conceptos que resuenan con la experiencia del peregrino. Para quienes caminan la Ruta del Norte en febrero, el festival ofrece experiencias culturales nocturnas que complementan las caminatas diurnas, con varias producciones ofreciendo subtítulos o narrativa visual accesible para visitantes internacionales.
Festival internacional de teatro con representaciones en espacios históricos por toda la ciudad. Ayuntamiento de Bilbao

Gijón

Antroxu (Carnaval) – 12-18 de febrero de 2026

El Antroxu de Gijón es una de las celebraciones de carnaval más vibrantes de Asturias, centrada en la Cimavilla (antiguo barrio de pescadores) y extendiéndose por toda la ciudad. Las festividades incluyen el Jueves de Comadres (tradicionalmente para mujeres), el Gran Desfile del Sábado de Carnaval con charangas y comparsas, y el famoso “Descenso del Antroxu”—una divertida carrera de trineos por las empinadas calles de la ciudad. La celebración culmina con la ceremonia del Entierro de la Sardina el Miércoles de Ceniza. Las comidas tradicionales incluyen pote asturiano, chorizo a la sidra y dulces frixuelos (crepes finos). Para los peregrinos de la Ruta del Norte, el Antroxu ofrece una auténtica inmersión cultural en las tradiciones asturianas. Carnaval asturiano con charangas, carreras de trineos y la ceremonia del entierro de la sardina. Ayuntamiento de Gijón

🥾 Camino Aragonés

Jaca

Feria de Invierno – 14-15 de febrero de 2026

Esta feria invernal tradicional se celebra en Jaca desde hace siglos, originalmente sirviendo como un intercambio comercial crucial antes del deshielo primaveral en los Pirineos. Hoy, el evento combina elementos comerciales y culturales, presentando un mercado en el Paseo de la Constitución con productos regionales, demostraciones de artesanías tradicionales de montaña y actuaciones de folklore aragonés. La feria incluye exposiciones sobre el papel histórico de Jaca como puerta de entrada para los peregrinos que ingresan a España a través del Puerto de Somport. Las actividades nocturnas presentan actuaciones de tradicional música de raíz aragonesa y baile de jota. Para los peregrinos en la ruta aragonesa, esta feria ofrece una visión de las culturas montañesas que han dado forma a este histórico punto de entrada al Camino Español.

Feria invernal tradicional de los Pirineos con productos regionales, artesanías y folklore de montaña. Ayuntamiento de Jaca

Sangüesa

Carnavales – 13-17 de febrero de 2026

Las celebraciones de carnaval de Sangüesa reflejan las tradiciones distintivas de este histórico pueblo navarro. Las festividades incluyen el baile de los Zancos, actuaciones de grupos de comparsas locales y un gran desfile por las calles medievales. Una tradición local única es la aparición de los “Momotxorros”—figuras con pieles de oveja que persiguen juguetonamente a los espectadores con palos. La celebración culmina con la quema de la figura del carnaval el Miércoles de Ceniza. Las ofertas gastronómicas incluyen platos tradicionales navarros de invierno como migas de pastor y pochas con sacramentos. Para los peregrinos en la ruta aragonesa que se preparan para unirse al Camino Francés, este carnaval proporciona una inmersión cultural en las tradiciones que marcan la transición entre los territorios aragonés y navarro. Carnaval tradicional navarro con zancudos, figuras enmascaradas y gastronomía regional. Ayuntamiento de Sangüesa

🥾 Camino Catalán

Barcelona

Festivales de Santa Eulàlia – 12 al 16 de febrero de 2026

El festival de invierno de Barcelona honra a la santa copatrona de la ciudad, Santa Eulàlia, con una combinación de observancias religiosas y celebraciones culturales. El Barrio Gótico se convierte en el centro de actividades, con procesiones de gegants (gigantes), correfocs (carreras de fuego), construcciones de castillos humanos y bailes folclóricos catalanes tradicionales en las plazas. La Catedral de Barcelona alberga misas especiales y el baile de la Sardana tradicional en el atrio. La programación cultural incluye jornadas de puertas abiertas en museos y edificios históricos normalmente cerrados al público. Para los peregrinos que comienzan la ruta catalana, este festival ofrece una visión de la identidad cultural distintiva de Barcelona y las devociones a sus santos en un momento en que la ciudad está menos concurrida de turistas.

Festival de la santa patrona de invierno con tradiciones catalanas, carreras de fuego y actividades culturales. Ajuntament de Barcelona

Montserrat

Festival de Música Sacra (Winter Edition) – 7-8 de febrero de 2026

Este festival de música sacra de invierno lleva destacadas interpretaciones corales e instrumentales al espectacular entorno del Monasterio de Montserrat. El programa presenta al famoso coro de niños de la Escolanía interpretando tanto el repertorio tradicional de Montserrat como obras sacras con temática invernal. Conjuntos visitantes presentan música que abarca desde el canto gregoriano hasta composiciones contemporáneas en varios espacios del complejo monástico. El festival incluye visitas guiadas que exploran la relación entre la música y la espiritualidad en la tradición benedictina. Para los peregrinos en la ruta catalana, este evento en la montaña más sagrada de Cataluña ofrece una profunda experiencia musical y espiritual que resuena con los aspectos contemplativos de la peregrinación.
Interpretaciones de música sacra coral e instrumental en el entorno del monasterio de montaña. Abadía de Montserrat

🥾 Vía de la Plata

Sevilla

Festival de Artes Escénicas – 1 al 15 de febrero de 2026

Este festival de artes escénicas lleva obras de teatro, danza y música a espacios por toda Sevilla, con un enfoque especial en interpretaciones contemporáneas de las expresiones culturales tradicionales andaluzas. Las actuaciones tienen lugar en entornos históricos como el Teatro Lope de Vega y el Real Alcázar, así como en espacios contemporáneos y plazas públicas. El programa incluye compañías tanto españolas como internacionales, con muchas producciones explorando temas relevantes para la experiencia del Camino—viaje, transformación e intercambio cultural. Para los peregrinos que comienzan la Vía de la Plata en invierno, el festival ofrece una inmersión cultural nocturna que complementa la exploración diurna del rico patrimonio arquitectónico de Sevilla. Festival contemporáneo de artes escénicas con teatro, danza y música en espacios históricos. Ayuntamiento de Sevilla

Cáceres

Festival Womad – 14-15 de febrero de 2026

Esta edición invernal del festival World of Music, Arts and Dance transforma el casco antiguo medieval de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, en una celebración de la diversidad cultural global. Las actuaciones tienen lugar en escenarios situados frente al telón de fondo de edificios históricos, presentando músicos de todo el mundo junto con talleres, mercados artesanales y eventos culinarios. El festival crea una yuxtaposición única de la cultura global contemporánea dentro de una de las ciudades medievales mejor conservadas de España. Para los peregrinos en la Vía de la Plata, WOMAD ofrece una visión de cómo esta ruta antigua continúa sirviendo como corredor para el intercambio cultural, conectando la experiencia del peregrino con temas más amplios de viaje y encuentro intercultural.
Festival global de música y artes con artistas internacionales en la ciudad medieval de la UNESCO. Ayuntamiento de Cáceres

Salamanca

Las Águedas – 1-5 de febrero de 2026

Este festival tradicional honra a Santa Águeda e invierte temporalmente los roles de género tradicionales, con las mujeres tomando simbólicamente el control del pueblo. En Salamanca y los pueblos de los alrededores, las mujeres visten trajes tradicionales y desfilan por las calles con la imagen de la santa, portando bastones de mando para simbolizar su autoridad. La celebración tiene sus raíces en antiguas tradiciones matriarcales anteriores al cristianismo. Los eventos incluyen el Baile de las Águedas en la Plaza Mayor, actuaciones de música tradicional y comidas comunitarias preparadas por asociaciones de mujeres. Para los peregrinos en la Vía de la Plata, este festival ofrece una visión de la persistencia de las tradiciones precristianas dentro del calendario católico y el importante papel de las mujeres en el mantenimiento del patrimonio cultural a lo largo de esta antigua ruta.
Festival femenino con procesiones tradicionales, inversión de roles y celebraciones comunitarias. Turismo de Salamanca

🥾 Camino Mozárabe

Granada

Festival de Títeres – 18-22 de febrero de 2026

El festival de títeres de Granada transforma la ciudad en una celebración de esta antigua forma de arte narrativo. Las actuaciones tienen lugar en teatros, centros culturales y espacios públicos por toda la ciudad, con un enfoque especial en las técnicas tradicionales de la marioneta andaluza. El programa incluye tanto compañías españolas como internacionales, con muchas actuaciones accesibles para el público internacional a través de la narrativa visual. Las actividades educativas exploran la conexión histórica entre el teatro de títeres y la peregrinación, ya que los artistas itinerantes a menudo seguían las rutas de peregrinaje. Para aquellos que comienzan el Camino Mozárabe en Granada durante el invierno, el festival proporciona contexto cultural sobre las tradiciones narrativas que históricamente han transmitido el conocimiento cultural a lo largo de las rutas de peregrinación. Festival internacional de teatro de títeres y objetos con actuaciones por toda la ciudad. Ayuntamiento de Granada

Córdoba

Concurso Provincial de Agrupaciones Carnavalescas – 6 al 14 de febrero de 2026

Este concurso provincial de carnaval reúne chirigotas (grupos de canto cómico) y comparsas (grupos de actuación de carnaval) de toda la provincia de Córdoba. Las actuaciones tienen lugar en el Gran Teatro, donde los grupos presentan comentarios satíricos sobre eventos actuales y política local a través del canto, el vestuario y la presentación teatral. La competencia culmina con un gran concierto final con los grupos ganadores. Para los peregrinos del Camino Mozárabe, este evento ofrece una visión de la expresión cultural contemporánea andaluza y el comentario social, proporcionando una ventana a las perspectivas locales a las que rara vez acceden los turistas. Las actuaciones destacan la riqueza lingüística y las tradiciones musicales del sur de España.
Concurso provincial de carnaval con grupos de canto satírico y actuaciones teatrales. Ayuntamiento de Córdoba

🥾 Camino de Invierno

Lalín

Festa do Cocido – 8-15 de febrero de 2026

El Festival del Cocido de Lalín celebra el plato invernal más renombrado de Galicia: un guiso contundente que incluye varios cortes de cerdo, garbanzos, verduras y patatas. Como la celebración anual más importante del pueblo, el evento transforma Lalín en un destino gastronómico, con restaurantes que ofrecen menús especiales de cocido, demostraciones culinarias en la plaza principal y un gran desfile con la mascota “Porquiño”. La programación cultural incluye exposiciones sobre la matanza tradicional y la conservación de alimentos, actuaciones folclóricas y la feria de artesanía “Artesanía no Cocido”. Para los peregrinos en la Ruta de Invierno, este festival ofrece una visión de la importancia de la producción porcina en la economía rural y la identidad cultural de Galicia, especialmente relevante para esta variante del Camino que históricamente se utilizaba durante los meses de invierno.
Importante festival gastronómico gallego que celebra el guiso tradicional invernal con eventos culturales. Concello de Lalín

Monforte de Lemos

Entroido (Carnaval) – 12-18 de febrero de 2026

Las celebraciones del Carnaval de Monforte muestran el distintivo enfoque de la Ribeira Sacra hacia este festival previo a la Cuaresma. Las actividades incluyen la procesión de las “Mázcaras”, personajes locales del carnaval con distintivas máscaras de madera pintadas, el gran desfile con comparsas (grupos de carnaval) y charangas (bandas de música), y la quema del “Meco” (figura del carnaval) el Miércoles de Ceniza. Las tradiciones gastronómicas incluyen filloas (crepes gallegos), orejas (pasteles fritos) y androlla (embutido local). Para los peregrinos en la Ruta de Invierno, el Entroido ofrece una inmersión en las auténticas tradiciones del carnaval gallego en una época en la que visitan menos turistas, proporcionando una visión de cómo estas comunidades equilibran la tradición religiosa con la celebración festiva durante el período previo a la Cuaresma. Carnaval gallego con personajes enmascarados tradicionales, desfiles y gastronomía regional. Concello de Monforte de Lemos

Chantada

Festa do Entroido – 14-17 de febrero de 2026

El Carnaval de Chantada es reconocido por su preservación de elementos tradicionales gallegos, especialmente los “Volantes” y “Peliqueiros”—figuras enmascaradas que visten elaborados trajes con campanas y látigos y persiguen juguetonamente a los espectadores por las calles. Las festividades incluyen coplas satíricas que comentan eventos locales, un gran desfile el Domingo de Carnaval y el simbólico entierro de la sardina el Miércoles de Ceniza. Las ofertas gastronómicas incluyen platos tradicionales como cocido, lacón con grelos y dulces filloas. Para los peregrinos que recorren la Ruta de Invierno, este carnaval ofrece una inmersión cultural auténtica en una de las tradiciones carnavalescas más distintivas de Galicia, brindando una visión de elementos precristianos que persisten dentro del calendario católico.
Carnaval tradicional gallego con personajes enmascarados distintivos, actuaciones satíricas y comida regional. Concello de Chantada

🗓️ Descarga este Calendario

Regístrate gratis a continuación para descargar el calendario del Camino de Santiago de febrero de 2026. Celebra las tradiciones invernales del Camino con este calendario de febrero de 2026, repleto de celebraciones de carnaval, festivales de invierno y eventos regionales en todas las rutas principales. Para obtener orientación de instalación y contexto editorial, visita Acerca de Nuestros Calendarios del Camino.

¡Comparte esta página!
¿Ya te has registrado? Ve ahora a Descargas del Camino!